Viernes 6. Arturo Serra Quartet, Formado en 2001, es uno de los cuartetos más consolidados en el panorama jazzístico actual, abarcando un amplio espectro musical, desde los compositores contemporáneos hasta los más clásicos. En sus programas ofrecen una gran variedad de estándares de jazz, melodías de Broadway, que han quedado como clásicos en el repertorio jazzístico, composiciones propias y arreglos de obras clásicas. Lo forman Arturo Serra, vibráfono; José Carra, piano; Markus Schneider, contrabajo; José Gómez (el polaco), batería El vibrafonista valenciano Arturo Serra ha intervenido en numerosos festivales de jazz como el de Málaga, Ibiza, Estepona, Logroño, etc. Ha sido miembro de la Big Band de Sedavi (Valencia) y ganador del primer premio del festival de jazz de Getxo en 1993. Actualmente es profesor de la Orquesta Filarmónica de Málaga.Sábado 7. Jordi Rossy Group, El músico catalán más internacional, aclamado batería que comparte escenario con los músicos de jazz más grandes del mundo, ahora también al piano, su instrumento predilecto en los últimos años. Este trío promete seguir su curso con una propuesta original rica en matices y en colores armónicos. Jordi Rossy, (batería) Albert Sanz, (piano) Enrique Oliver (saxo) Jorge Rossy empieza a tocar la batería a los 11 años. En 1989 se traslada a Estados Unidos y al año siguiente toca en Boston, Nueva York, Panamá y en Francia con el trío de Danilo Pérez. En 1991 vuelve a Panamá con Giovanni Hidalgo, y poco después entra a formar parte del cuarteto de Paquito D'Rivera, con quien realiza sus primeras giras internacionales. En 1991 y 1992 actúan en Europa, Centro América, Brasil, EE.UU. y Japón, y graba el CD Habana Café. En la lista de músicos con los que ha grabado están Chick Corea, Danilo Pérez, Mark Johnson, Ben Monder, Joshua Redman y Kevin Hayes. Entre 1996 y diciembre de 2004 con el Trío de Brad Melhldau, además de grabaciones, ha efectuado giras por Europa, EE.UU., Canada, America del Sur y Japón, ofreciendo cientos de conciertos en clubes legendarios como el Village Vanguard de NY y en salas de conciertos de gran prestigio como Carnegie Hall en NY, Sala Pleyel de París, Queen Elisabeth Hall en Londres y un largo etc.
Entradas a la venta en el Centro Cultural Villa de Nerja y en telentrada.com (Caixa Cataluña).
Más información en http://nerja.org/villadenerja/










































