Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2010

John Bock en malaga

JOHN BOCK
Published with Blogger-droid v1.6.0

lunes, 27 de septiembre de 2010

Dexter Dalwood en el CAC Malaga

10 de septiembre al 28 de noviembre de 2010

DEXTER DALWOOD en el CAC Málaga
Published with Blogger-droid v1.6.0

sábado, 29 de mayo de 2010

Guadalfen. Mercadillo de arte en Málaga

Fecha: 11 de junio de 2010 - 17:00
Lugar: Río Guadalmedina, próximo al CAC

Su meta es dar la oportunidad a nuevos artistas de exponer sus obras (pintura, fotografía, cerámica, bodypainting, etc) en sitios fuera de las típicas y frias salas de exposición: al AIRE LIBRE. Enseguida surgió la idea de situar el proyecto en el río Guadalmedina de Málaga. Un espacio grande y vacío menospreciado, y usado como vertedero canino, y cuyo potencial es más del que le dedican las instituciones de las ciudad. Guadalfen, significa acción libre, espontánea y urbana.

Es arte en las calles, es cerrar los lazos entre artista y público. Un puente de comprensión sin clases ni fronteras. Indiferentemente del soporte, técnica, o medio de expresión artística, Guadalfen esta abierta a todo artista y amante del arte a expresarse y compartir sus trabajos con todos.

más en facebook.com

Programación Cánovas y Sala Gades

Junio 2010

V CICLO DE HUMOR
DEL 2 AL 6 DE JUNIO
 Teatro Cánovas Espacio A: 10 €, Descuentos para titulares tarjeta amigo, jóvenes, estudiantes, desempleados y otros colectivos: 7 €/espectáculo.
Teatro Cánovas Espacio B (patio): gratuito

VOLUNTO TEATRO 
 TONTO
2 DE JUNIO – 21:00H. // Espacio A
 ¿Eres de los “importantes”? ¿te ríes de los tontos? ¿Eres tonto? ¿dices tonterías? ¿te sientes tonto?. Si contestas alguna de estas preguntas afirmativamente es que eres muy listo o todo lo contrario, no se. Dos personajes o muchos o ninguno nos muestran un día de su vida.

Actores: Paco Pascual y José Pascual.
Gancho entre el público: Shadi Narcuori.
Técnica de luces: María Puertas.
Dirección y dramaturgia: César Guerra Cámara.

MALAJE SOLO
HUMOR PLATÓNICO
3 DE JUNIO – 21:00H. // Espacio A

Está muy extendida la creencia de que los mitos griegos eran explicaciones mágicas de hechos reales. Sin embargo muy pocos saben que en origen los mitos eran relatos humorísticos con los que los griegos se desternillaban, que en la antigüedad en lugar de chistes se contaban mitos. Malaje Sólo con Humor Platónico recupera esta tradición

Platóteles: Antonio Blanco
Aristón: José Antonio Aguilar
Músicos: Vladimir Biriukov
Mirza Delibasic
Dirección: Síndrome Clown
Guión: Antonio Blanco Espinosa
Cía. Malaje Sólo
Iluminación y sonido: Lola López
Voz grabada: Isaac García
Diseño de escenografía: Fernando García
Realización de escenografía: Miguel Ángel Villa

PRODUCCIONES SIN ACHE
EL TIEMPO NO TIENE NADA QUE VER
Un musical políticamente incorrecto
3 DE JUNIO – 22:30H. ESPACIO B GRATUITO

Vivir en el pasado es perjudicial, pero ignorarlo es suicida. Es importante transmitir aquello que parece obvio y prosaico mientras se lo vive, pero que con el correr del tiempo se olvida o se archiva en el desván de la chatarra sin valor. No dejemos que la historia la cuenten sólo los políticos, los sociólogos, los antropólogos y los guerreros triunfantes; tenemos derecho a contar la historia desde nuestro lugar, relatando cómo nos fue, qué ganamos y qué perdimos… haciendo que un musical nos recuerde que El tiempo no tiene nada que ver.

Idea, Dirección e Interpretación: Norberto Rizzo
Piano: José Manuel Padilla
Coreografía: Gema Lamela
Vestuario: Carmen Ríos

SINDROMEDARIO
CURIOSA FORMA DEL TIEMPO
4 DE JUNIO – 21:00H. // Espacio A

En esta nueva aventura Síndrome Dario, haciendo uso de su particular forma de entender el humor y el teatro, se embarca en un viaje musical sin precedentes a la búsqueda de la armonía esencial que menea el mundo y lo hace girar a golpe del compás de la alegría.
Un melodrama invertido a la manera de Wilde, donde los buenos no son tan buenos y los malos son más malos que los buenos pero con sus motivos.

Síndrome Dario son:
Noelia Galdeano Mariché Lopez Ery Nizar Steven Lance


TENEMOS GATO
LA NARANJA COMPLETA
4 DE JUNIO – 22:30H. ESPACIO B GRATUITO

Llega una edad, los treinta, en que ligar da pereza, miedo, ansiedad, dolor de cabeza y de corazón. Llega una edad, sin embargo, en que la búsqueda de la media naranja es una cuestión de fuerza mayor. Los protagonistas de esta historia, buscadores de naranjas, ÉL y ELLA, tratarán de convencerse de que en verdad son unas auténticas naranjas completas que no necesitan de nadie para sentirse realizados. Nosotros, con ellos, nos preguntamos si podemos ser naranjas completas sin contar con nadie más, si es verdad que podemos conseguirlo. Nosotros desafiamos el concepto clásico de “su media naranja” y lo sometemos a la batidora de las emociones: ¿puedo ser una naranja completa?

Texto: Luis Felipe Blasco Vilches
Dirección, Espacio Escénico y Luces: Juan Alberto Salvatierra
EL: Homero Rodríguez Soriano
ELLA: Cristina Rojas
Diseño Cartel: Andrea Carreras
Diseño Vestuario: Amaia Contel y Hola Por qué
Web: Dulce Pueyos y Homero Rodriguez Soriano
Producción y Distribución: Cristina Rojas
PRODUCIDO POR: tenemos gato
Todo en http: //www.tenemosgato.es

ORIOLO and EXTRÉS
TRIÁLOGOS CLOWNESCOS
5 DE JUNIO – 21:00H. // Espacio A

Triálogos Clownescos es un espectáculo de risa, pero con trampa. El espectador más inocente se ríe y emociona con los gestos, las caras, las gamberradas o la música de los payasos, mientras que el más atento descubre las contradicciones, conflictos y debilidades de estos grotescos y ridículos pero, a la vez, tan humanos personajes.
Quizás ya han desaparecido los últimos representantes del género, pero si en un par de escenas nos podemos acercar a la grandeza del arte del payaso, nuestro objetivo estará cumplido. Y el público lo agradecerá.

Idea Original ............ Oriol Boixader
Actores ..................... Gregor Acuña, Javier Centeno, Oriol Boixader
Director Invitado ......Antonio Campos
Composición Musical …..Oriol Boixader
Escenografía .............Curt Allen Wilmer
Grabación Música .....Javier Mora
Producción ............Marina Rodríguez
Iluminación ............Guillermo Jiménez
Grafismo ...............Luis Castilla
Vestuario ..............Elisa Echegaray

MANDRÁGORA TEATRO
GREATEST HITS
5 DE JUNIO – 22:30H. ESPACIO B GRATUITO

Llega el espectáculo más loco de Mandrágora Teatro. Repasamos 10 años de experiencia vital y de la compañía con los mejores números. Las situaciones más disparatadas que hemos vivido: una animadora de cumpleaños enfrentándose a unos terroríficos, un casting de los que te traumatizan para toda la vida, promociones más que ridículas y mucho más. Si tener sentido del humor es saber reírse de uno mismo nosotros tenemos mucho, tenemos tanto que queremos compartirlo.

Creación y Texto: Raquel Casanova, Marina Hernández
Reparto: Antonio Zafra, Montse Peidro, Noelia Galdeano
Iluminación y Espacio Escénico: Ery Nizar
Dirección: Mandrágora Teatro

CÍA. ÁNGEL BAENA
BODAS DE ZANNGRE
6 DE JUNIO – 20:00H. // Espacio A

Tantos ensayos, tantas horas, tanto estudio nos ha arrastrado hacia el abismo de la confusión y la pipirrana ética y estética, tanto símbolo y tanta poética nos acota y nos acongoja y nos atraviesa el órgano como una “navaha” sedienta de “Zanngre”, con un filillo ¡que no vea!, nos empuja a la tragedia roja, muy roja o negra, muy negra. Tanto drama no puede ser bueno, que me lo ha dicho la Luna ¡Que nadie sabe lo que estamos sufriendo! Pero de noche todos los Leos son Nardos…A partir del anochecer del último cuarto, empieza un nuevo día. Entre vinos y viñas espera oculta “la perdizión”…. ¡Que vivan los novios! ¡Los novios que vivan!

¡Dios Federico, perdónanos porque no sabemos lo que hacemos y líbranos del malhumor!... ¡Óle!
Elenco: Noelia Gómez, Javier Oliva, Etrella Martín, Steven Lance, Irene Salas, Javier Güiz, Carlos Poleo, Olga de Lerma

Vestuario y estenografía…………….... L.C.B.
Atrezzo………..Luís Carrasquilla
Música………………….…….…Carlos Poleo
Edición musical…………. Ángel Baena
Iluminación y sonido………….… Isoluz
Fotografía y video edición……………. Marga Villarejo
Ayte Dirección/Maestra de baile……... Merche Ángel
Guión y dirección: Ángel Baena


Hasta el 19-JUN ENTRADA LIBRE
TEATRO CÁNOVAS/EXPOSICIÓN
Años 60-70. Teatro Independiente en Andalucía: 
El origen del presente

El nacimiento del Teatro Independiente es uno de los hechos teatrales más importantes en la historia del teatro reciente, convirtiéndose en un tema de creciente interés para la sociedad. El periodo comprendido entre los sesenta y setenta representa una etapa convulsa dentro de la historia reciente de Andalucía y España.

El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía pretende con esta exposición poner en valor y mostrar el origen del teatro actual. El objetivo que se persigue es doble: por un lado reconocer el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que hicieron del teatro una parte importante de su vida, y de su afán por conseguir una sociedad diferente bajo un marco sociopolítico cuanto menos difícil; y, por otra, mostrar a la sociedad andaluza el sólido cimiento sobre el que se asienta nuestro teatro de hoy.

Se trata, en definitiva, de un homenaje a todo aquel movimiento de Teatro Independiente en el que se asentaron los pilares del hecho escénico actual.


12-JUN 21:00H 13€ - 13-JUN 19:30H 13€
TEATRO CÁNOVAS/TEATRO
Teatro Del Mentidero
Si yo les contara…
Dirección: Santiago Escalante

Hortensia Romero Vallejo, “La Legionaria”, es invitada al “II Congreso Mundo de Mujeres” para dar una ponencia y defender su trabajo y su opción sexual.
Fernando Quiñones escribe un texto divertidísimo, desgarrador, emocionante; un viaje por Andalucía con los cinco sentidos, de nuevo los recuerdos malagueños del personaje, los sevillanos, Cádiz siempre en la memoria, los recuerdos infantiles, las vecinas, los testigos de una vida llena de risas y lágrimas, la difícil vida de una mujer de la época en busca de un soplo de libertad, las compañeras de trabajo, Manolita “La verde”, La Quiti, La Paqui, una galería de mujeres que terminó en los burdeles arrastradas por historias más o menos penosas, o por el simple mandato de las normas de unos momentos de la vida de aquella España franquista y machista donde las mujeres estaban educadas desde sus inicios a tener poco que decir y nada que ofrecer aparte de sus encantos. La mayoría de las partes del texto pertenecen a la novela finalista del Premio Planeta “Las mil noches de Hortensia Romero”.

sábado, 15 de mayo de 2010

Exposición Apocalypse


Desde la Noche en Blanco, sábado 15 a las 20:00

Apocalypse reúne 27 obras de Chema Alvargonzález, Louise Bourgeois, Nan Goldin, Rebecca Horn, Juan del Junco, Anselm Kiefer, Aaron Lloyd, Cristina Lucas, Michael Najjar, Nuria Marqués, Ángel Mateo Charris, José Medina Galeote, José Noguero, Iván Pérez, Thomas Ruff, Matías Sánchez, Santiago Sierra y Franz West.

martes, 11 de mayo de 2010

Exposición Ellas de Lías G

Fecha: 12 al 21 de mayo de 2010
Lugar: Hall del Centro Cultural Provincial de c/Ollerías

El Espacio Oblicuo acogerá desde mañana miércoles 12 y hasta el 21 de mayo la exposición fotográfica ‘Ellas’ de Lía G. Situado en el hall del Centro Cultural Provincial de calle Ollerías.


Lía G. es una artista afincada en Marbella que busca en sus trabajos compatibilizar las nuevas aplicaciones multimedia con la fotografía y el arte visual, mostrando en sus obras una perspectiva diferente, cargada de intimidad y emoción.

‘Ellas’, según la propia autora, son pequeñas historias que se solapan y yuxtaponen como en un caleidoscopio, mostrando una nueva mujer emancipada y segura de sí misma. Para ello, Lía G. se vale del conflicto, la provocación y el erotismo que exhibe tanto su fuerza, belleza e inteligencia como su fragilidad.

domingo, 9 de mayo de 2010

Exposición de Soledad Pulgar


sábado, 1 de mayo de 2010

Exposiciones Mayo 2010

LA COLECCIÓN SERRA. CERÁMICAS DE PICASSO
Fecha: desde el 14 octubre de 2009
Veinticinco cerámicas realizadas por Pablo Picasso ofrecen una nueva perspectiva de las múltiples posibilidades expresivas que el arte de la alfarería adopta en manos del artista malagueño.
Lugar: Sala de exposiciones de la Casa Natal, Plaza de la Merced 15, 1ª planta.. Horario: de 09.30 a 20.00 horas, de lunes a domingo. Cerrado festivos. Teléfono: 952060215 www.fundacionpicasso.es

GILBERT & GEORGE. Jack Freak Pictures
Fecha: 5 de febrero al 9 de mayo de 2010
Jack Freak Pictures es el título de la exposición que estará compuesta por más de medio centenar de obras de estos geniales artistas.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: 10 a 20 horas de martes a domingo.
Teléfono: 952 120 055
www.cacmalaga.org.


ESPACIOS ÍNTIMOS. COLECCIÓN RAMÍREZ-NAVARRO
Fecha: 26 de febrero al 27 de mayo
Tras su paso por las Islas Canarias esta exposición organizada conjuntamente por el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Málaga, con el patrocinio de la Caja de Canarias, será exhibida en Málaga en dos espacios: en la sala destinada a exposiciones temporales del MUPAM , donde se expondrán obras del siglo XIX, y en la sala de exposiciones del Archivo Municipal, que acogerá la producción del siglo XX. Se trata de una selección de unas 50 obras de la colección de Rodolfo Ramírez Navarro, vinculado a Málaga donde estudió Ciencias Económicas, en la que se incluyen obras de pintores malagueños del XIX y del XX que conviven con sus contemporáneos canarios.
Lugar: Sala de exposiciones del Archivo Municipal y Museo del Patrimonio Municipal.
Horario del Mupam: De 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00, de martes a domingo. Teléfono 952 22 51 06.
Horario del Archivo Municipal: De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Teléfono: 952 12 88 60.
www.malaga.eu

SALVADOR DALÍ Y LAS REVISTAS
Fecha: del 9 de marzo al 16 de mayo de 2010
Organizada por la Obra Social de “La Caixa” y con dos sedes simultáneas, esta exposición permite a los visitantes descubrir la colaboración del artista catalán con el mundo de la prensa escrita. A través de más de 200 piezas se muestra cómo el artista ampurdanés utilizó los medios de comunicación para consolidar su imagen pública de icono del surrealismo y personaje excéntrico y provocador, además de constatar cómo se promocionó a sí mismo. La exposición incluye periódicos, revistas, algunas intervenciones directas sobre papel, las principales portadas de las publicaciones que diseñó y en las que apareció y artículos y anuncios que ilustró. También se exhiben otros documentos, como manuscritos, correspondencia, collages sobre prensa escrita y tiras cómicas publicadas sobre este personaje universal.
Lugar: Sala exposiciones Plaza de la Merced nº 13 y planta baja de la Casa Natal, Plaza Merced nº 15
Horario: de 9'30 a 20 horas, de lunes a domingo. Cerrado festivos. Teléfono: 952060215 www.fundacionpicasso.es

JONATHAN MEESE. 3 x C = CIRCUSSYS CERAMICUSSUS
CALIGOLOSSOZ (Once upon a time in Fort Knoxoz)
Fecha: 9 de abril al 20 de junio de 2010
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición individual más importante realizada hasta el momento en España por Jonathan Meese, artista cuya pretensión es poner en duda y fomentar la reflexión sobre el arte y sus actores o sobre lo que él mismo califica como “dictadura del arte”, en la que el poder no recae en el creador ni en el museo, sino en el arte como ente autónomo. Jonathan Meese se ha definido a sí mismo como un “exorcista cultural”, alguien difícil de encuadrar en una determinada corriente artística pero que tiene en el expresionismo alemán una de sus fuentes de inspiración. Pinturas, collages, fotografías, una performance, esculturas y un inédito conjunto de cerámicas componen la propuesta escenográfica de Meese en el CAC Málaga.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Horario: 10 a 20 horas de martes a domingo.
Teléfono: 952 120 055
www.cacmalaga.org.

“ÉRASE UNA VEZ ... ¡EL HABLA!”
Fecha: 14 de mayo al 22 de junio de 2010
Un recorrido conceptual por 3 ámbitos: comunicación celular y animal, origen del habla y el origen y diversidad lingüística.
Lugar: Carpa instalada en la Plaza de la Marina por la Fundación La Caixa.
Horario: martes a viernes, de 12.30 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 h. Lunes no festivos: cerrado
Día 15 de mayo (Noche en Blanco): de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 03.00 h.
Teléfono: 952128860
www.malaga.eu


CAMUFLAJES
Fecha: 14 de mayo al 11 de julio de 2010
Esta exposición se propone rastrear y describir la presencia del camuflaje en la creación artística reciente y mostrar la riqueza de discursos, recursos y formas a los que da lugar. El conjunto de obras y artistas que integran esta exposición permite apreciar la variedad de papeles que desempeña el camuflaje en la creación actual como idea, como motivo de inspiración, como patrón formal, como estrategia artística, como síntoma social, como método femenino, etc.
Lugar: Salas temporales del Museo del Patrimonio (subida a la Coracha)
Horario: de martes a domingo. De 10.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
Teléfono: 952 225 106
www.malaga.eu

BELLAS ARTES EN LA MERCED
Fecha: Enero a Diciembre de 2010. Los cuartos domingos de cada mes coincidiendo con el periodo lectivo de la universidad. En mayo: el domingo 23.
La iniciativa “Bellas Artes en la Merced” convertirá la plaza de la Merced en espacio expositivo para los alumnos de la Facultad de Bellas Artes. Una iniciativa enmarcada en el proyecto de la candidatura de Málaga a la Capitalidad Europea de la Cultura 2016. Consiste en la composición y exhibición de obras de los trabajos artísticos realizados por el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. El objetivo primordial es apoyar a los artistas universitarios y promocionar su creatividad en un entorno tan singular como la Plaza de la Merced tan vinculada a Picasso.
Lugar: Plaza de la Merced
Horario: 10.00 a 16.00 horas
Teléfono: 952128866
www.malaga.eu



PASIÓN. COLECCIÓN CARMEN RIERA
La selección de obras de la colección, reunida bajo el título de Pasión. Colección Carmen Riera, nos ofrece una visión muy representativa del arte contemporáneo internacional, desde finales del s. XX hasta nuestros días. Un completo recorrido desde al arte pop al conceptual, que nos permite apreciar el
interés de los artistas por los nuevos materiales aplicados al arte, la preocupación por el espacio o el análisis de la situación humana.
Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat o Cristina Iglesias visitan por primera vez el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y lo hacen junto a otros artistas que ya expusieron como Louise Bourgeois, Juan Uslé o Anish Kapoor, nombres todos ellos muy vinculados a la trayectoria del museo.
Horario: 10 a 20 horas de martes a domingo.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n
Teléfono: 952 120 055
www.cacmalaga.org.

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM).
Horario: 10 a 15 y 17 a 21 h. Cerrado los lunes; 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Lugar: MUPAM, Pº. Reding, 1
Teléfono: 952 225 106
www.malaga.eu

LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA.
Exposición del legado de este autor malagueño.
Lugar: Sala Pérez Estrada - Archivo Municipal, Alameda Principal 23.
Horario: 09.30 a 13.30 h. (lunes a viernes)
Teléfono: 952 12 88 41
www.malaga.eu

MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’
Lugar: Espacio expositivo, Muralla Plaza de la Marina.
Horario: lunes a viernes de 10 a 20.30 h., sábados, domingos y festivos de 11 a 15 y 16.30 a 20.30
Teléfono: 952 210 440
www.musicaenaccion.com

sábado, 17 de abril de 2010

Mayo en el Teatro Cánovas y Sala Gades

Teatro Cánovas / Sala Gades
programación mayo 2010


1-MAY 18:30H 6€ / 2-MAY 12:00H 6€ / TEATRO CÁNOVAS
TEATRO PARA LA FAMILIA
La Maquiné
El castillo rojo

Autores: Joaquín Casanova y Elisa Ramos / Dirección: Joaquín Casanova
Cuando se cumplen 150 años de la muerte de Washington Irving en 2009, el Patronato de la Alhambra y el Generalife y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada le rinden homenaje con una obra teatral inspirada en los Cuentos de la Alhambra


5-MAY 21:00H 14€ / TEATRO CÁNOVAS - MÚSICA
Flamenco viene del Sur
Melchora Ortega y David Lagos
«Entre dos»

MELCHORA ORTEGA
La carrera artística de Melchora Ortega (Jerez de la Frontera, 1972) comienza colaborando con Niño Jero y su banda como corista, lo que le brinda la oportunidad de tener sus primeras experiencias discográficas y televisivas. Forjada en escenarios de toda Andalucía, participa como solista en el ciclo «Nueva Savia Flamenca de Santiago» organizado en la peña Tío José de Paula. En este momento se inicia por derecho en los escenarios, en los que se ha reconocido su cante con diferentes premios, como el primer Premio de cante de Compás en Mairena del Alcor en 1997, o el primer premio del II Concurso de Jóvenes Intérpretes en la Bienal de Sevilla, un año después, que le llevará a participar en una gira con la que recorrerá las ocho provincias andaluzas. Desde este momento, no ha dejado de cantar en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

DAVID LAGOS
Nacido en Jerez de la Frontera, en el seno de una familia aficionada al cante, David Lagos (1973) pisó por vez primera un escenario a los diez años acompañado a la guitarra por su hermano Alfredo Lagos.

De la mano de su tío, el cantaor Aguilar de Jerez, empieza su carrera en reuniones privadas, pero pronto decide ampliar sus conocimientos asistiendo a academias de baile, donde aprende el oficio del «cante de atrás». Su consolidación como cantaor le llega en 1995, cuando es contratado por el tablao japonés El Flamenco. A su vuelta, colabora con las compañías de Belén Maya, Luisillo o Cristina Hoyos, entre otros, con quienes recorre diferentes escenarios nacionales e internacionales y va forjando una carrera como cantaor para el baile.

Su labor como cantaor solista se inicia poco después y fue reconocida en la Bienal de Sevilla 2002 con el Premio al Artista Revelación del diario «El Correo de Andalucía». En solitario, ha recorrido infinidad de peñas flamencas, festivales de verano y teatros de toda España y ha grabado su primer trabajo de estudio, «El espejo en que me miro», creado mano a mano con Alfredo Lagos.

6-MAY 21:00H LIBRE / TEATRO CÁNOVAS / MÚSICA
LA MÚSICA CONTADA 
Joaquín Reyes (Muchachada Nui)
Discofórum / Entrada libre con invitación, previa reserva en el teléfono 951308902

Llegó a Madrid, desde su Albacete natal, para trabajar como ilustrador. Pronto comenzó a hacer tele, primero en Paramount Comedy (donde dirigió “La Hora Chanante”, espacio de “humor manchego” que posteriormente evolucionó como “Muchachada Nui”, que actualmente emite La 2 de Televisión Española). En sus divertidas parodias de personajes conocidos han abundado principalmente los músicos. Pocos podrán ver a Björk o Madonna de la misma manera tras ver a Reyes encarnarse en ellas. Ha colaborado en “Lo + Plus” y “No somos nadie” (M80 Radio) en calidad de comediante. Las revistas Cinemanía y Rockdelux, así como los diarios El Periódico de Cataluña y El País, han contado con él como dibujante.

La Música Contada descubre, ahora, su faceta más melomaníaca. Gran fan de grupos como Los Planetas o Astrud, Joaquín abordará su sesión desde sus gustos personales, así como desde su personalísima comicidad.

6-MAY 20:00H LIBRE / CINE
Homenaje a Pina Bausch
“DAMEN UND HERREN AB 65”
[DAMAS Y CABALLEROS A PARTIR DE 65]
Documental. 2002. 70´. / Dirección: Lilo Mangelsdorff / Ciclo en colaboración con Goethe-Institut Madrid.
SALA GADES / Entrada libre hasta completar aforo


8-MAY 21:00H 13€ / 9-MAY 19:30H 13€ / TEATRO CÁNOVAS/TEATRO
Remiendo Teatro
“NN12 (Nomen Nescio)”
De Gracia Morales. / Dirección: Juan Alberto Salvatierra / XVII Premio SGAE de Teatro 2008


El texto ahonda en la desaparición forzosa de personas durante las guerras y las dictaduras, aunque la autora prefiere no enmarcarla en ningún lugar para que el espectador pueda relacionar el tema con su entorno o sus circunstancias personales. El resultado es una producción ambiciosa, avalada por un intenso trabajo de investigación, tanto dramático como escénico. Una obra pensada para hacer reflexionar al espectador pero también para hacerle disfrutar.

12-MAY al 19-JUN / TEATRO CÁNOVAS / EXPOSICIÓN
Años 60-70. Teatro Independiente en Andalucía: 
El origen del presente
El nacimiento del Teatro Independiente es uno de los hechos teatrales más importantes en la historia del teatro reciente, convirtiéndose en un tema de creciente interés para la sociedad. El periodo comprendido entre los sesenta y setenta representa una etapa convulsa dentro de la historia reciente de Andalucía y España.

El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía pretende con esta exposición poner en valor y mostrar el origen del teatro actual. El objetivo que se persigue es doble: por un lado reconocer el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que hicieron del teatro una parte importante de su vida, y de su afán por conseguir una sociedad diferente bajo un marco sociopolítico cuanto menos difícil; y, por otra, mostrar a la sociedad andaluza el sólido cimiento sobre el que se asienta nuestro teatro de hoy.

Se trata, en definitiva, de un homenaje a todo aquel movimiento de Teatro Independiente en el que se asentaron los pilares del hecho escénico actual.


12,13-MAY 21:00H 13€ / TEATRO CÁNOVAS/TEATRO
Teatro de la Abadía
“El arte de la comedia”
Una obra de Eduardo de Filippo  / Dirección: Carles Alfaro

La Abadía celebra sus quince años de andadura teatral con El arte de la comedia, en la que se reencontrarán con algunas de las grandes figuras de la escena forjadas en sus tablas a lo largo de estos años

En El arte de la comedia, Oreste Campese, director del modesto pero ambicioso teatro ambulante Il Capannone, acude al nuevo gobernador para invocar su ayuda, tras el desastroso incendio del local. Terminada la entrevista, sin llegar a un claro compromiso, el gobernador atiende otras visitas, del médico, el párroco, la maestra… ¿Pero son realmente los habitantes del pueblo que vienen a exponer sus dramas personales o son miembros de la compañía de Campese? Es imposible separar el mundo del espectáculo y el espectáculo del mundo.

15-MAY 18:30H 6€ / 16-MAY 12:00H 6€ / TEATRO CÁNOVAS / TEATRO
TEATRO PARA LA FAMILIA
Pata Teatro "Una casa en las afueras"
Dirección: Julio Fraga / Espectáculo para niños a partir de 6 años

Pata Teatro estrena su nueva producción, una comedia lunar en clave de humor sobre la condición humana

Llegaremos a comprender que todavía otro mundo es posible, luchar por un mundo mejor, sin violencia, sin contaminación, sin guerra.

18-MAY 21:00H / TEATRO CÁNOVAS / MÚSICA
LA MÚSICA CONTADA
Antonio Canales
Discofórum / Entrada libre con invitación previa reserva en el T. 951 308 902 / Premio Nacional de Danza en 1995
Una maestra de ballet del Club Natación Sevilla le formó antes de presentarse a las pruebas de selección para el Ballet Nacional de España que se celebraron en el Teatro Lope de Vega de su Sevilla natal. Fue escogido. Pronto se convirtió en solista de esta compañía y comenzó a participar como artista invitado en los espectáculos de otros bailarines. En 1981 colaboró con la compañía de Maguy Marin en París… Este hecho supuso el arranque de una carrera internacional que le ha llevado a compartir escenario con los grandes de la danza del pasado siglo: Rudolf Nureyev, Maia Plisetskaia, Carla Fracci, Vladimir Vasilev, Fernando Bujones, Peter Schaufuss, Sylvie Guillem, Patrick Dupond o Julio Bocca.

Precisamente con el argentino Bocca compartió un premio, el de Mejor Bailarín Internacional de Ciudad de México (1990). Pero el talento de Canales ha sido reconocido en multitud de ocasiones: en 1988 recibió el Premio Mavisela en Italia al Mejor Bailarín, y en 1999 recibió la Medalla de Andalucía (honorable galardón destinado a aquellos artistas que han contribuido a extender el sello andaluz por todo el mundo). Un año importante para Antonio Canales fue 1992, cuando le invitaron a la gala Gigantes de la Danza (en el Teatro de los Campos Elíseos parisino) y decidió crear su propia compañía

La música, absolutamente indisoluble de su arte, le acompañará en su cita del Teatro Cánovas. En esta ocasión, como protagonista de La Música Contada.

19-MAY 21:00H 14€ / TEATRO CÁNOVAS / MÚSICA
FLAMENCO VIENE DEL SUR
Pepa Montes y Ricardo Miño “Flamenco universal”

Pepa Montes (Las Cabezas de San Juan, Sevilla, 1954) comenzó a bailar desde niña. Debutó con siete años en un teatro de Los Palacios, en un espectáculo organizado por Paco Cabrera. En Dos Hermanas, donde pasó su infancia, se formó en la academia de Juanito Díaz, pero pronto comenzó a trabajar en las compañías teatrales de maestros como Juan Valderrama, Rerre de Los Palacios, Pepe Marchena, Pepe Pinto, y Antonio el Sevillano, entre otros. Colaboró también con grandes del cante como Antonio Mairena o Juan Talega. En 1975 gana el Premio Juana la Macarrona en el Concurso Nacional de Córdoba, consolidándose así su carrera. A éste le siguen el Premio La Malena, el premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez o el Giraldillo de la XIII Bienal de Sevilla. A finales de los setenta, forma con el guitarrista Ricardo Miño la compañía Flamenco en Concierto, con la que ha recorrido la geografía española. Continuadora de la escuela sevillana, Pepa Montes conjuga en su baile experiencia y técnica, convirtiéndose en referente para las nuevas generaciones.

A los diez años se inicia Ricardo Miño (Sevilla, 1949) en el toque flamenco, debutando en el Teatro San Fernando con once. Su carrera se profesionaliza con Pepe Marchena, participando en el espectáculo «Así canta Andalucía» (1961). Colabora también con Manuela Vargas y Curro Vélez a finales de los sesenta y su carrera se consolida en 1971, tras ganar en Córdoba el Premio Nacional Manolo de Huelva, y en 1975 en París el Premio de la Quincena Musical. Como solista ha realizado diferentes grabaciones como «¡Flamenco Fury!» (1976), «Flamenco Concert Record» (1976), «Magic Bridge Record» (1983), «Puerta de Triana» (1989) y «Jacaranda» (1990). Ha compaginado su carrera como guitarrista con la creación de espectáculos diseñadosjunto a su mujer, la bailaora Pepa Montes, y su hijo, el pianista Pedro Ricardo Miño, como «Flamenco de concierto» (1993), «25 años caminando juntos» (1994), «Ad libitum» (1997) y «Seis movimientos de baile flamenco» (1998).

22-MAY 21:00H 13€ / 23-NOV 19:30H 13€ / TEATRO CÁNOVAS / TEATRO
Atalaya
“Ricardo III”
De William Shakespeare / Dirección: Ricardo Iniesta

Tras las celebraciones por el Premio Nacional de Teatro recibido en 2009, Atalaya visita málaga con su nueva producción: una adaptación de Ricardo III de W. Shakespeare

Ricardo III fue la primera tragedia y uno de los grandes éxitos de Shakespeare desde su estreno -junto a Hamlet y Romeo y Julieta convirtiéndose en una de sus obras más representadas. Shakespeare se basó literalmente en una obra escrita por Tomas Moro sobre la historia del rey Ricardo III, en tiempos de la guerra civil inglesa o Guerra de las Dos Rosas, que enfrentara a las dos familias más importantes del reino: los Lancaster y los York, que luchaban por el poder absoluto del gobierno de Inglaterra.

26 a 30-MAY / TEATRO CÁNOVAS / TEATRO
VI FESTIVAL DE TEATRO DE TÍTERES, OBJETOS Y VISUAL

miércoles, 24 de marzo de 2010

Ricky Dávila. No vodka on the moon

martes, 23 de marzo de 2010

Exposición sobre Semana Santa en Ciudad Jardín

Fecha: 23 al 31 de marzo de 2010

Recoge fotografías, tronos en miniatura, esculturas, litografías y una saya, cedidas por la Cofradía del Prendimiento y por Jesús de la Columna.

La muestra estará abierta los días 24, 25 y 26 de marzo, en horario de 10:00 h. a 14:00 h y de 17:00 h. a 20:00 h. y los días 29, 30 y 31 de marzo en horario de 10:00 h. a 13:30 h.

Este completo recorrido va desde las 25 fotografías a color realizadas por el fotógrafo Miguel Ángel Segado Merino; Tronos en miniatura, elaborados por Mª. Luz Calderón Donate; obras realizadas por los escultores Juan Vega Ortega y José Antonio Atienza; obras realizadas por los pintores Rubén Robles Merchán y José Marín Ruiz; una saya de María Stma. de la O, bordada por Juan Rosén; y litografías realizadas por Ruiz-Juan.

Las obras han sido cedidas por la Cofradía de Jesús del Prendimiento y Mª del Gran Perdón, excepto la saya, prestada por la Cofradía de Jesús de la Columna y María de la O.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Fotomanías 2010. Exposición



más en uma.es

sábado, 6 de febrero de 2010

Exposición en solidaridad con Haití

Lugar: Ayuntamiento de Málaga

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Cuatro años de bellas artes

fecha: hasta el 31 de enero de 2010
Lugar: Centro Cívico de la diputación de Málaga

El Centro Cívico de la Diputación acoge la exposición ‘Cuatro años de bellas artes’, que fue inaugurada ayer por el diputado del Centro Cívico, Luis Reina y por la decana de la Facultad de Bellas Artes, Carmen Osuna.

Esta muestra está organizada por la Facultad de Bellas Artes y cuenta con la colaboración del Centro Cívico de la Diputación. Galerías, escaleras, jardines y otras dependencias de este centro sirven de soporte para esta exposición que reúne los trabajos que los alumnos de Bellas Artes han realizado durante los últimos cuatro años.

La exposición ‘Cuatro años de bellas artes’ permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero de 2010, en horario de 10.30 a 13.30 horas, y de 17 a 21 horas.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Exposición Los nibelungos en la Caja Blanca


Fecha: del 10 al 30 de diciembre de 2009
Lugar: La Caja Blanca de Málaga

La Caja Blanca exhibe desde hoy, hasta el próximo 30 de diciembre, la exposición “Los Nibelungos”, una muestra en la que se exhiben decorados, atrezzo y vestuario utilizados en el rodaje de una serie compuesta por cinco mediometrajes basados en leyendas y mitos germánicos y escandinavos.

La exposición constituye todo un viaje en el tiempo para conocer las antiguas leyendas germánicas de "La Saga de los Völsungos", adaptadas posteriormente en la célebre ópera de Richard Wagner "El Anillo del Nibelungo". Una proyección, paralela a la muestra, explica el proceso de rodaje de dicha serie, que nos adentra en la apasionante saga épica de Los Nibelungos.

Con esta exposición se exhibe por primera vez parte del atrezo, decorados y vestuario realizado exclusivamente,y de modo artesanal por los componentes del grupo de creadores malagueños Mediteatro para su serie de mediometrajes basado en leyendas y mitos germánicos. Los vestuarios y la ambientación pretenden ser fieles a la época en la que transcurren los hechos, el siglo V, donde se solapan las migraciones vikingas con el fin del Imperio Romano y el comienzo de la Edad Media.

La exposición se puede visitar en La Caja Blanca desde hoy hasta el 30 de diciembre en horario 10:00 a 21:00 horas en días laborables, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

domingo, 6 de diciembre de 2009

IV Feria del Dulce de Convento de Torremolinos

Fecha: 4 al 8 de diciembre de 2009
Lugar: Palacio de Congresos de Torremolinos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos acoge una feria una de las mayores muestras de la pastelería y la confitería monacal, la 4ª Feria del Dulce de Convento que se inauguró el viernes y permanecerá abierta hasta el martes. La feria abre sus puertas de 11 a 14 y de 16 a 20 horas de forma gratuita.

Hasta 44 conventos y monasterios andaluces ponen a la venta en esta feria los dulces más típicos de la Navidad. La Feria, organizada por el Ayuntamiento de Torremolinos promociona el consumo de uno de los productos de mayor tradición y calidad de las fiestas navideñas. La Feria del Dulce de Convento pone a la venta unos 4.500 kilos de productos y especialidades navideñas.



Borrachuelos, yemas, y huesos de chocolote desde San Andrés, la Encarnación o Santa Clara (de Sevilla); las Carmelitas Descalzas y Santa Catalina de Siena (de Granada); o del Santísimo Sacramento de Cañete la Real y del Corazón Eucarístico de Jesús, por Málaga, entre otras órdenes.

martes, 24 de noviembre de 2009

Manuel Rincón expone en el Centro Cívico

Fecha: 25 de noviembre al 23 de diciembre de 2009
Lugar: Centro Cívico de Málaga

Mañana, día 25 de noviembre, tendrá lugar, a las 19.30 horas, la inauguración de la exposición de pintura Manuel Rincón: ‘Gritoooooooos…’, en la sala de exposiciones Vélez-Málaga del Centro Cívico, sito en Avenida de los Guindos, 48.

Manuel Rincón Granados, en su faceta de artista, ha conseguido darle al color una nueva dimensión. En esta exposición usa como nexo entre su creatividad y el papel en blanco un balón de baloncesto que fusiona en su propia obra cuando le parece.

Horario: de lunes a sábado
De 10.30 h a 13.30 h
De 17.00 h a 21.00 h
más en malaga.es

martes, 17 de noviembre de 2009

Exposición "Con los pies en la luna: 40 años después"

Fecha: 17 de noviembre al 18 de diciembre de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones del Jardín Botánico Universitario
           Avenida de Louis Pasteur s/n (Campus de Teatinos)
Horario: De lunes a viernes de 11 a 18 horas

La exposición que incluye paneles, recuerdos y una completa colección filatélica conmemorativa de la llegada del hombre a la luna es una de las actividades paralelas organizadas en torno a la programación de la 19 edición de Fancine. El Festival de Cine Fantástico de la UMA ha programado para esta edición una serie de actividades para conmemorar este aniversario entre las que se incluyen un ciclo de seis películas, esta exposición y una mesa redonda.
más en uma.es

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Jorge Rando expone Pintarradas en la Sala Noble

Fecha: 12 de noviembre de 2009 al 17 de enero de 2010
Lugar: Sala Noble (Hospital Noble de Málaga)

La exposición de Rando, pinturas sobre papel, recoge diversas obras del artista en las que, como afirma Marcos-Ricardo Barnatán, “para producir sus impactantes papeles no recurre más que a una sencilla evocación de las formas: a veces sólo la pureza abstracta de la geometría, sus entramados o marañas, sus rejas, cuadrículas o dameros; a veces sugiriéndonos el contorno de algunas presencias soñadas en la realidad.


Con cuatro trazos nos coloca, por ejemplo, en una doble piel: la del animal solo, pura mirada sin ojos, llena de sentimiento – ese sentimiento que los ojos del perro saben transmitir como pocas fuerzas de la naturaleza – y también la del hombre, solo, que mira.

En suma, el Jorge Rando que comparece ahora con sus pinturas sobre papel viene de lejos. Después de las bicicletas, de los grupos humanos, de los caballos y su vitalidad, las cabras, los niños, los bosques como pintados por niños, llegan los perros con esa suavidad salvaje y domesticada, esa soledad plenamente humana, y la libertad de la acuarela sobre el papel”.

Nacido en Málaga, el pintor Jorge Rando está profundamente unido a Alemania, país al cual se dirigió con apenas 20 años, tras finalizar sus estudios de Filosofía.

Radicado en Colonia (Alemania), la cultura alemana y centroeuropea fueron cruciales en su formación durante las etapas más importantes de su desarrollo artístico y vital.

En 1984 regresa a Málaga, donde se establece y comienza su ciclo en España.

Durante todos estos años y hasta la fecha, ha expuesto su obra en galerías de arte nacionales e internacionales, Fundaciones y Museos, también ha participado en Ferias de Arte Contemporáneo en España, Europa y América.

Málaga le ha dedicado en el año 2008 dos exposiciones magnas, una sobre su obra religiosa (pinturas, dibujos y esculturas) en las prestigiosas salas del Palacio Episcopal y otra que recoge los últimos treinta años de pintura, dibujo y escultura en el Museo Municipal.

En este año 2009 se inaugura el primer Museo al Aire Libre de Málaga en los jardines nazaríes de la Catedral con siete esculturas de gran tamaño realizadas en hierro y madera, algunas de más de dos toneladas, y un grupo escultórico de ocho piezas. Rando está trabajando en una segunda fase de éste museo en que ejecutará quince figuras de aproximadamente 2,50 metros de altura que se fundirán en bronce.

En este año comienzan en Málaga las obras del Museo Rando, que albergará la obra del artista, así como la sede de la Fundación Rando, que se centrará en el estudio del Expresionismo en todas sus facetas.

viernes, 16 de octubre de 2009

Un barco encallado en Málaga

Un barco encallado y una decena de guardianes del escultor Xavier Mascaró toman el Parque de Málaga. Las figuras, de gran impacto visual, forman parte de una muestra que llega a España por primera vez y que estarán hasta el 30 de noviembre.


El esqueleto de un gran barco de 17 metros de largo y dos de altura y una decena de guardianes de unos tres metros de alto por casi dos de ancho, creados en hierro por el escultor nacido en París Xavier Mascaró, han llegado por vez primera a España y se exhiben en la calle en pleno centro de Málaga.

La embarcación y los custodios -que el pasado año tomaron los jardines del Palacio Real de París, donde se pudieron contemplar en la primera ocasión- navegarán hasta Sevilla y Madrid cuando dejen Málaga, donde estarán hasta el 30 de noviembre en una exposición organizada por la Fundación Unicaja.

"La barca es una metáfora de la vida, de la travesía, del viaje", según el artista, que ha explicado a los periodistas que los guardianes, situados en fila, "completan la instalación porque es una escenificación de lo esencial de la travesía, de la vida, son custodios de los valores importantes que trascienden".

Año y medio empleó el creador en gestar estas obras monumentales -que ahora están cerca del mar- y en su fundición ocurrió un accidente con una pieza al reventarse una caja y escaparse mil kilogramos de hierro en una aleta del barco, lo que para Mascaró es "una fisura o resto del cataclismo".

visto en diariosur.es

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera