Mostrando entradas con la etiqueta Casa Natal Picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa Natal Picasso. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2009

Espectáculo nocturno por el aniversario de Picasso

Fecha: 24 de octubre de 2009 - 21:30
Lugar: Plaza de la Merced


El espectáculo “De perfil en la luz”, realizado por la productora Triplete para la Fundación Pablo Ruiz Picasso, llenará la Plaza de la Merced de sonidos, luces, formas y sensaciones, el sábado 24 de octubre a partir de las 21.30 horas dentro de los actos del XXII Octubre Picasso, en vísperas del 128 aniversario del nacimiento de Picasso. Se trata de un espectáculo multidisciplinar dirigido a todos los públicos y de carácter gratuito. Junto con este espectáculo, todo el fin de semana la Fundación Picasso ha organizado actividades muy diversas como titeres, visitas guiadas a la Casa Natal y diversos talleres en Plaza de La Merced. Todas estas actividades gratuitas se desarrollarán entre el viernes 23 y el domingo 25 de octubre.

De perfil en la luz” ofrecerá una ambientación de la Plaza de la Merced y la Casa Natal de Picasso para hacer el espacio y la arquitectura protagonistas a través de herramientas visuales y sonoras por medio de distintas expresiones y lenguajes escénicos para crear una visión peculiar del espacio. El espectáculo pretende emocionar, generar una sensación distinta: una instalación, algo que al pasar, origine una mirada diferente.

El espectáculo contará con la integración de diferentes propuestas artísticas. Se comenzará con danza, utilizando como escenario natural la misma plaza, y se crearán distintos puntos de atención donde se desarrollarán tres coreografías diferentes extraídas de la pieza “Vórtice” de la Compañía de Danza Fernando Hurtado, adaptadas exclusivamente para esta actuación. Habrá cuatro bailarines y elementos escenográficos como dos rosas de seis metros de altura, para formar unidad con el resto de las disciplinas.

La danza dará lugar a la música en vivo que será el lazo de unión para llevará al espectador de una coreografía a otra, de un espacio a otro, apoyado en ocasiones por proyecciones visuales y en otras solo en la música, con temas clásicos enriquecidos por toques contemporáneos, interpretada por Emil Sein al saxo, tenor y soprano, así como al clarinete bajo; y Julián Sein, al chelo.

Un tercer elemento visual interactuará con la música y las coreografías, al añadirse una proyección artística, con imágenes Picasso, que llenará de luz la fachada de su Casa Natal. Todas estas acciones serán resaltadas por un especialísimo diseño de iluminación y espacio sonoro, pensado para resaltar la plaza, su arquitectura y su atmósfera, además de apoyar las escenas que se integran dentro de un todo en el evento. Dentro de este diseño de iluminación se contará con 5 Globos Crystal, que con su iluminación creará una atmósfera mágica.

visto en malaga.eu

viernes, 18 de septiembre de 2009

XII Octubre Picassiano 2009

Fecha: octubre de 2009
128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

El XXII Octubre Picassiano, que conmemora este año el 128 aniversario del pintor, trae a la ciudad la primera exposición del surrealista Oscar Domínguez, que bajo el título “Oscar Domínguez: fuego de estrellas” se exhibirá del 22 de octubre al 7 de febrero en los dos espacios expositivos de la Casa Natal -Sala de Exposiciones de la Plaza de la Merced nº 13 y sala de la Casa Natal, Plaza de la Merced, nº 15-. Esta muestra y la exhibición de 25 cerámicas realizadas por Picasso procedentes de la colección de Pedro Serra, de Palma de Mallorca, serán dos de las importantes propuestas que este año trae la programación del Octubre Picassiano.

Además de las exposiciones, la programación del Octubre Picassiano recoge, como cada año, una programación plural destinada a todos los públicos, que incluye exposiciones, presentaciones de libros, etc. con la finalidad de difundir la vida y la obra del pintor malagueño, actividades que se prolongarán durante los meses de octubre y noviembre. En esta edición, el programa presenta como novedad interesantes propuestas en materia de teatro y música.

Programación
Picasso en las Bibliotecas
Rueda de prensa y presentación: 26 de octubre, 11,00 horas
Biblioteca Municipal Manuel Altolaguirre
Debido a la buena acogida de los años anteriores, se va a desarrollar la tercera edición de esta actividad dedicada a dar a conocer y difundir la obra del artista e informar sobre la institución que alberga su Casa Natal.
  • Biblioteca Municipal María Zambrano (Huelin) - Del 5 al 9 de octubre
  • Biblioteca Municipal Jorge Guillén (Perchel) - Del 19 al 23 octubre
  • Biblioteca Municipal Manuel Altolaguirre ( Cruz Humilladero) - Del 26 al 30 de octubre
  • Biblioteca Municipal José María Hinojosa ( Colonia Santa Inés) - Del 9 al 13 de noviembre
  • Biblioteca Municipal Pública Municipal “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) - Del 16 al 20 de noviembre

Exposición de Cerámicas de Picasso
Rueda de prensa: 14 octubre, 11 horas
Inauguración: 14 octubre, 20 horas
Sala exposiciones Casa Natal. Plaza Merced nº 15, 1ª planta.
Veinticinco cerámicas realizadas por Pablo Picasso ofrecen una nueva perspectiva de las múltiples posibilidades expresivas que el arte de la alfarería adopta en manos del artista malagueño.
 
Ciclo “Programado por Picasso”

Teatro: Ubú Rey
Rueda de prensa: 21 octubre, 12 horas Casa Natal
Espectáculo: 21 octubre, 21 horas, Teatro Echegaray
A cargo de Noba Producciones Teatrales e Iguana Teatre. En colaboración con el Teatro Municipal Miguel de Cervantes, la comedia bufa de Alfred Jarry, tan admirado por Picasso, es el primer espectáculo de un ciclo, con una periodicidad anual, que quiere llevar al escenario del recuperado teatro Echegaray aquéllas obras y espectáculos a los que a Picasso le hubiera gustado asistir.

Exposición “Oscar Domínguez: fuego de estrellas”
Rueda de prensa: 22 octubre 12 horas
Inauguración: 22 octubre 20 horas
Sala exposiciones Plaza de la Merced nº 13 y Casa Natal, Plaza Merced nº 15
Con dos sedes simultáneas, esta exposición agrupa pinturas y dibujos del surrealista Oscar Domínguez (San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, 1906-París, 1957) provenientes de las colecciones del TEA (Tenerife Espacio de las Artes), depositario de los fondos del Instituto Oscar Domínguez, que a su vez reúne la mayor colección de obras de este autor, en la que constituirá la primera exposición monográfica del artista en la ciudad de Málaga.

Matasellos conmemorativo del XXII Octubre Picassiano
Entre el 25 de octubre y el 25 de noviembre, con motivo del 128 aniversario del nacimiento de Picasso, durante un mes todas las cartas franqueadas en la Oficina Central de Correos de Málaga serán estampadas con un matasellos ilustrado con el logotipo de la Fundación Picasso y la leyenda “XXII Octubre Picassiano. Málaga 2009”

Concierto Conmemorativo Orquesta de Cámara
25 octubre Salón de Actos Fundación Picasso
Primer concierto del ciclo “Música en el tiempo de Picasso”, que con una periodicidad anual, y en la fecha del cumpleaños del artista quiere celebrar la efeméride con música de la época del mismo. Esta vez, el Cuarteto Mainake interpreta “Vistas al mar”, de Eduardo Toldrá, contemporáneo de Picasso y
que quiso equilibrar la tradición musical con las innovaciones del siglo XX, y el “Tercer Cuarteto”, de Ruperto Chapí, ejemplo de la estética sonora en boga en el momento del nacimiento de Picasso.

ACTOS 128 ANIVERSARIO EN LA PLAZA DE LA MERCED
Viernes 23 de Octubre
De 10:00 h. a 13:00 h. Talleres en la Plaza de la Merced para colegios de infantil, primaria y secundaria.
De 17:00 h. a 20:00 h. Talleres en la Plaza de la Merced para todos los públicos

Sábado 24 de Octubre
De 11:00 h. a 14:00 h. Talleres en la Plaza de la Merced para todos los públicos
A las 17:00 h. Teatro de Títeres: “El niño príncipe” basada en el libro de “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry. Primera sesión. Previa recogida de entrada gratuita. Para todos los públicos.
A las 18:00 h. Visita Guiada general a la Casa Natal de Picasso y Sala de Exposiciones (max. 50 pesonas)

Domingo 25 de Octubre
A las 12:00 h. Teatro de Títeres: “El niño príncipe” basada en el libro de “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry. Segunda sesión. Previa recogida de entrada gratuita. Para todos los públicos.
A las 13:00 h. Visita Guiada general a la Casa Natal de Picasso y Sala de Exposiciones (max. 50 personas)

Talleres en la Plaza de la Merced:
1. Taller de collage y pintura
El taller estará dedicado a la técnica de la pintura basada en motivos picassianos. En el caso de los colegios el taller está dirigido a alumnos de infantil o primer ciclo de primaria.  Actividad dirigida por 2 monitores
Duración del taller: 1 hora.
Viernes 23 de octubre a las 10:00 h., 11:00 h., y 12:00 h., 17:00 h., 18:00 h., 19:00 h.
Sábado 24 de octubre a las 11:00 h., 12:00 h. y 13:00 h.
Capacidad del taller: 25 niños/as cada hora


2. Taller de cerámica “Picasso sobre la Tierra”
El taller estará dedicado a la técnica de la cerámica basada en motivos picassianos. En el caso de los colegios el taller está dirigido al tercer ciclo de primaria y secundaria. Actividad dirigida por 2 monitores
Duración del taller: 3 horas.
Viernes 23 de octubre a las 10:00 h y 17:00 h.
Sábado 24 de octubre a las 11:00 h.
Capacidad del taller: 25 niños/as las 3 h.

3. Taller de metamorfosis
El taller estará utilizará objetos reciclados con los que realizar una metamorfosis, tal y como hacía Picasso. En el caso de los colegios el taller está dirigido a primaria. Actividad dirigida por 2 monitores
Duración del taller: 1 hora.
Viernes 23 de octubre a las 10:00 h., 11:00 h., y 12:00 h., 17:00 h., 18:00 h., 19:00 h.
Sábado 24 de octubre a las 11:00 h., 12:00 h. y 13:00 h.
Capacidad del taller: 25 niños/as cada hora

4. Taller “Los deseos de Picasso”
Tras una breve charla y una actividad de relajación, los alumnos/as realizarán una obra plástica que representen sus deseos que se colgarán de los árboles de la Plaza de la Merced o de los balcones de la Casa Natal. En el caso de los colegios el taller está dirigido estudiantes de 3º ciclo de primaria y
secundaria. Actividad dirigida por 2 monitores
Duración del taller: 1hora.
Viernes 23 de octubre a las 10:00 h., 11:00 h., y 12:00 h., 17:00 h., 18:00 h., 19:00 h.
Sábado 24 de octubre a las 11:00 h., 12:00 h. y 13:00 h.
Capacidad del taller: 25 niños/as cada hora


Presentación del libro “Cine, arte y rupturas”
Rueda de prensa y presentación: 28 de octubre, 12’00 h.
Salón de Actos de la Fundación, Plaza de la Merced 15.
En rueda de prensa se presentará el libro colectivo “Cine, arte y rupturas”, coordinado por el profesor de la Universidad de Málaga, Agustín Gómez Gómez, y que recoge los textos de las conferencias que nutrieron el ciclo homónimo celebrado en 2008, a cargo de Agustín Gómez Gómez, Francisco Juan García Gómez, Pilar Pedraza, Vicente Sánchez-Biosca, Juan Hernández Les, Luis Navarrete y Asier Aranzubía Cop

Presentación de folletos informativos de la Casa Natal y biografía de Picasso en Braille
Rueda de prensa y presentación: 4 de noviembre , 12,00 horas
Salón de Actos de la Fundación, Plaza de la Merced, 15
Con la colaboración de la ONCE y el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento se presentará la edición en braille tanto del folleto informativo de la Casa Natal como de una biografía de Picasso.

Presentación del catálogo de la Colección de Libros Ilustrados de la Casa Natal
Rueda de prensa y presentación: 30 de noviembre , 12,00 horas
Salón de Actos de la Fundación, Plaza de la Merced, 15

miércoles, 10 de junio de 2009

Picasso: La verdad del desnudo en Málaga

Fecha: 10 de junio al 15 de noviembre
Lugar: Casa Natal de Picasso

Desde hoy hasta el 15 de noviembre la Casa Natal de Picasso presenta “Picasso: la verdad del desnudo”. Se trata de una exposición de producción propia, integrada por 16 obras de Picasso de las colecciones de la Fundación, que ofrecen un recorrido por el desnudo en la obra gráfica del artista realizada entre 1947 y 1973.

Vitalismo, deseo e ironía se unen en estas estampas agrupadas por afinidades temáticas. Así, en la exposición, se pueden ver obras de un dinamismo pleno de equilibrios imposibles como sucede con “Danzas” (1954) o un homenaje a Delacroix con “Mujeres de Argel” (1954). Junto a ellas se recurre a escenas en las que se unen el desnudo y la máscara (“Mujer con mono”, 1954, y “El viejo rey”, 1959) , en un juego entre el ocultamiento de la identidad y la exhibición del cuerpo.

También hay lugar para las obras en las que el espacio íntimo de una habitación cerrada permite a dos mujeres desnudas fluctuar entre la conversación, el juego o el contraste entre el sueño o la vigilia, como se manifiesta en el conjunto de cuatro grabados realizados entre 1945 y 1956. En ellos se puede comprobar como Picasso resume motivos a lo largo de los años, o los diversos tratamientos a los que se presta el tema de la mujer con un espejo en las dos versiones que el pintor realiza en 1950.

Del mismo modo que el espejo introduce la idea de una imagen dentro de otra imagen, las escenas del pintor en su estudio invitan al visitante a asomarse a una obra en la que otra está en ejecución, y en la que hay figuras que contemplan el trabajo del artista, con lo que se duplica ingeniosamente desde el propio grabado la situación del espectador: es lo que sucede en “Modelo reclinada” y “El taller del viejo pintor”, ambos grabados de 1954, y vuelve a suceder con las obras que cierran la muestra, en las que es la figura sombría y envejecida de Celestina la que observa e incluso acecha el esplendor de los cuerpos, y que aquí comparece en tres momentos distintos entre 1954 y 1971, demostrando la vigencia de una obsesión en Picasso.

Obras expuestas:

1. P.R. PICASSO
LAS MUJERES DE ARGEL, SEGÚN DELACROIX, II
París, 24 de enero de 1955
Impresión negativa de aguafuerte transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

2. P.R. PICASSO
MUJER EQUILIBRISTA SOBRE LA CABEZA DE UN VIEJO BARBUDO EN BICICLETA DELANTE DE COCU Y LOS ESPECTADORES, I
Mougins, 15 de noviembre de 1966
Aguafuerte sobre cobre
Papel verjurado Richard de Bass con filigrana

3. P.R. PICASSO
BURDEL. CHARLATANAS, CON LORO, CELESTINA Y RETRATO DE DEGAS
Mougins, 4 de abril de 1971
Aguafuerte sobre cobre
Papel vitela Rives sin filigrana

4. P.R. PICASSO
DEGAS SOÑANDO. PAREJA EN CARRO SICILIANO
Y HOMBRE JOVEN CON TOGA
Mougins, 11 de abril de 1971
Aguafuerte sobre cobre
Papel vitela Rives sin filigrana

5. P.R. PICASSO
DOS MUJERES DESNUDAS
París, 26 de noviembre de 1945
Raspador y pluma sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

6. P.R. PICASSO
DOS MUJERES DESNUDAS
París, 17 de enero de 1946
Pincel, pluma y raspador sobre piedra
Papel vitela Arches sin filigrana

7. P.R. PICASSO
LA DURMIENTE
París, 23 de marzo de 1947
Pluma, aguada y raspador sobre zinc
Papel vitela Arches con filigrana

8. P.R. PICASSO
MUJER ANTE UN ESPEJO
París, 26 de noviembre de 1950
Litografia. Dos colores: ocre y negro, pluma sobre
papel transparente litográfico transferido sobre zinc
Papel vitela Arches con filigrana

9. P.R. PICASSO
MUJER ANTE UN ESPEJO
París, 26 de noviembre y 10 y 15 de diciembre de 1950
y 5 de noviembre de 1953
Litografía. Dos colores: negro y marrón
sobre papel transparente transferido sobre zinc
Papel vitela Arches con filigrana

10.P.R. PICASSO
MUJER CON MONO
Vallauris, 7 y 8 de febrero de 1954
Lápiz litográfico, pincel, gouache y raspador sobre
papel transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

11. P.R. PICASSO
MODELO RECLINADA
Vallauris, 11-12 de febrero de 1954
Lápiz litográfico sobre piedra.
Dos colores: ocre pálido y negro
Papel vitela Arches con filigrana

12. P.R. PICASSO
DANZAS
Vallauris, 13 de febrero de 1954
Lápiz litográfico sobre papel transfer
transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

13. P.R. PICASSO
EL ENSAYO
Vallauris, 21-26 de febrero de 1954
Lápiz litográfico (con frottage), pincel (gouache)
sobre papel transfer transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

14. P.R. PICASSO
EL TALLER DEL VIEJO PINTOR
Vallauris, 14 de marzo de 1954
Litografía a color, lápiz litográfico sobre papel transfer
transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

15. P.R. PICASSO
DOS MUJERES SENTADAS
Cannes, 10 de enero de 1956
Lápiz litográfico (con frotagge) sobre papel transfer
transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigrana

16. P.R. PICASSO
EL VIEJO REY
Cannes, 6 de enero de 1959
Lápiz litográfico (con frottage) sobre papel transfer
transferido sobre piedra
Papel vitela Arches con filigranas Arches y Mourlot

viernes, 6 de marzo de 2009

Muestra Arte y Arena y Ciclo de Conferencias Toros, una visión cultural

Fecha: 11 de abril de 2009

La Fundación Picasso-Casa Natal ofrece la exposición “Picasso Arte y arena” en la que se ofrece una amplia panorámica de la obra gráfica de Picasso, acompañadas por algunas cerámicas con temática taurina procedente los fondos de la propia Fundación. Se trata de 39 piezas de las 49 que componen la colección de obras de materia taurina de la Casa Natal. Esta muestra se completa con un ciclo de conferencias titulada “Toros, una visión cultural”. Todo ello se encuadra en la celebración de la Corrida Picasiana del próximo 11 de abril. La exposición, que ocupa las dos plantas del Museo, se mantendrá abierta al público todos los días de 9:30 a 20:00, excepto festivos, hasta principios de verano.

La exposición
La muestra incluye una serie de litografías realizadas entre diciembre de 1945 y enero de 1946 en las que Picasso procede a una paulatina y radical simplificación de la figura del toro. Son once estampas que recogen las posibilidades realistas de la expresión, su sometimiento a las normas cubistas y posteriormente su despojamiento según una estética próxima al surrealismo. Complemento de esta serie es la litografía titulada “Página de toros”, de diciembre de 1945, que rememora los grandes conjuntos de animales de la pintura rupestre.

Junto a estas imágenes, la exposición recoge representaciones de toros limitadas a la testuz y otras que los representan de cuerpo entero o convertidos en seres alados que juguetean, además de escenas de corrida plenas de dramatismo y movimiento. Junto a estos grabados, los libros ilustrados por Picasso también testimonian su fascinación por los toros, como sucede en las realizadas en 1929 para el libro de Balzac “La chef d’oeuvre inconnu” publicado en 1931 en los que la representación se mantiene en un tenso equilibrio entre la placidez clasicista y la tensión extrema de la corrida.

La exposición está dividida en dos plantas de la Casa Natal, el montaje de la exposición responde a la dualidad de la figura del toro. En la planta baja del edificio, sobre paredes de color albero, es el toro, aislado de cualquier presencia humana, el protagonista absoluto de la muestra. En la misma planta baja, en la sala cuadrada al final del recorrido, se hace un resumen de la visión del toro a través de la interpretación de Picasso: La aguada litográfica “El toro negro” (1947) nos lo muestra de perfil; la litografía “Página de toros” (1945) nos acerca a las concepciones de los murales rupestres al modo de Altamira.

En la primera planta de la Casa Natal, en la segunda parte de la exposición, el toro se convierte en el sujeto de un rito y un ritual: la Tauromaquia. En un entorno más dramático, con paredes pintadas en una tonalidad que mezcla el color de los burladeros con el de la sangre, la exposición se ramifica por tres espacios: la gran sala, el patio y el pasillo.

Para finalizar la exposición, el patio del primer piso exhibe siete cerámicas de Picasso de nuestras colecciones, agrupadas temáticamente en tres vitrinas, dedicadas al picador, al toro de perfil y a la cabeza del toro. Este espacio, pintado hasta media altura en rojo en una referencia conceptual y escénica a la topología de las plazas de toro, tiene enfrente, a la pared que desemboca en este espacio y que constituye el pasillo de esta planta, cinco fotos originales de Hubertus Hierl muestran el rostro, de asombro, emoción e interés, de Pablo Picasso mientras asistía a una corrida de toros en la francesa plaza de Fréjus el 7 de agosto de 1966.

Antecedentes
Junto a las palomas, la temática taurina en Picasso se puede considerar que se debe a la influencia directa de la figura paterna. Gran aficionado a la tauromaquia inició a Pablo, ya en su niñez malagueña, en el conocimiento de la fiesta nacional. Picasso recordaba siempre las tardes de toros en Málaga, que protagonizan diversos dibujos de sus primeros años, junto al día en que su padre le llevó a conocer al toreo “Cara Ancha” que llegó a sentar al niño en sus rodillas para que jugueteara con los alamares. La vinculación de la obra gráfica de Picasso con la tauromaquia fue permanente, ya desde su primer grabado, “El zurdo”, de 1899, hasta sus años finales. Los toreros y, en mayor medida, el toro protagonizaron la obra gráfica picasiana y tuvieron una importante presencia también en las cerámicas realizadas por nuestro artista.

Conferencias
Entre el 12 y el 31 de marzo se va a desarrollar en el salón de actos de la Casa natal un ciclo de conferencias “Toros, una visión cultural” en la que en la que en 4 sesiones se pretende dar una visión del arte taurino desde la perspectiva cultural. Para ello autoridades en la materia como Andrés Amorós o el diestro “Pedro Gutiérrez Moya, “El Niño de la Capea” ofrecerán su particular opinión.

TOROS, UNA VISIÓN CULTURAL
12 de marzo, 20 horas
Salón de Actos de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced 15)
Andrés Amorós, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
Conferencia: “Luis Miguel Dominguín y Pablo Picasso”

19 de marzo, 20 horas
Salón de Actos de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced 15)
Álvaro Martínez-Novillo, Conservador de Museos
Conferencia: “Diálogo Goya-Picasso”

26 de marzo, 20 horas
Salón de Actos de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced 15)
Javier Villán, Periodista, poeta y escritor
Conferencia: “Tauromaquias y minotauros”


31 de marzo, 20 horas
Salón de Actos de Unicaja (Avenida de Andalucía 10 y 12)
Pedro Gutiérrez Moya, “El Niño de la Capea”, Matador de toros
Conferencia: “Los Toros en el Arte”

miércoles, 4 de marzo de 2009

Exposición Picasso: Arte y Arena a partir de mañana en la Casa Natal

Fecha: 5 de marzo a 7 de junio de 2009
Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Natal (Plaza de la Merced 15)
Horario: de 9'30 a 20 horas, de lunes a domingo. Cerrado festivos.

Cerámicas, grabados y libros ilustrados de Picasso, pertenecientes todos a la colección de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, se reúnen para ofrecer una panorámica de conjunto de la visión picassiana de la Tauromaquia. El drama y la fascinación estética de la fiesta nacional se entrelazan de forma especial en esta muestra.

La exposición se inaugura mañana y estará bastante tiempo, pero no lo dejes para última hora ;)

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera