Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2010

Ciclo de danza en málaga

6 al 9 de octubre

Ciclo de Danza en el Echegaray
Published with Blogger-droid v1.6.1

jueves, 22 de abril de 2010

Lunática. Danza Oriental en Málaga

Fecha: 14 de mayo de 2010 - 21:00
Lugar: Auditorio de la Diputación de Málaga. c/Pacífico 54
Información y entradas: 677 625 818

Lunática. Espectáculo de Danza Oriental a beneficio de la Fundación Asha-Kiran. Espectáculo inspirado en el libro de Miranda Gray Luna roja.

Lunática es un espectáculo que plasma a través de danzas la influencia de la luna en nuestra vida cotidiana, sobretodo se concentra en la figura de la mujer y sus facetas diferentes en el ciclo de la vida, la pureza, la niñez, adolescencia, el descubrimiento de emociones, la madre compasiva y luchadora, el poder de crear y sobrevivir.

En definitiva la esencia femenina de cada mujer.En la antigüedad había la creencia que la luna influenciaba los ciclos mensuales de la mujer, que con cada fase lunar adquiría una personalidad; la virgen, la madre, la hechicera y la bruja.

sábado, 17 de abril de 2010

II Festival Marbella Todo Danza

Fecha: 23 de abril al 2 de mayo de 2010

23 y 24 de abril de 2010
EVA YERBABUENA, BALLET FLAMENCO
“LLUVIA”
21:00 - Teatro Ciudad de Marbella

25 de abril de 2010
LA CALABAZA DANZA
“LA CAJA DE MÚSICA”.

18’00 y 19’00 horas -Teatro Ciudad de Marbella
Público familiar, duración: 30‘
Una producción del Circuito de Espacios Escénicos Andaluces.

27 de abril de 2010
“TODO CON CUERDA”
Compañía B612
Plaza de la Iglesia. Casco Antiguo, Corazón en Danza.
Danza vertical, duración: 35 ‘ / 13’00 y 20’00 horas

Miércoles, 28 de abril - 13’00 y 19’00 horas
“INSTRUCCIONES DEL USO”
Paseo de la Alameda / Casco Antiguo, Corazón en Danza / Cía REA DANZA.
Danza aérea, duración: 40 ‘

Miércoles, 28 de abril. 20’30 horas
“PIEZAS DE DANZA ESPAÑOLA”. “CARMEN”
Teatro Ciudad de Marbella
CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA

Jueves, 29 de abril - DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA - 13’00 y 20,00 horas
“FRONTERAS”
Plaza de la Iglesia / Casco Antiguo, Corazón en Danza / Compañía DA.TE DANZA.
Duración: 45 ‘

Jueves, 29 de abril. 20’30 horas
“LA BAYADERA”
Teatro Ciudad de Marbella / CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA

Viernes, 30 de abril - 13’00 horas.
“LAS 24”
Plaza de los Naranjos / Casco Antiguo, Corazón en Danza
Compañía MARCOS VARGAS Y CHLOÉ BRÛLÉ.
Duración: 25 ‘

Sábado, 1. 21’00 horas y domingo, 2 de mayo. 20’00 horas.
“SAMSARA”
Teatro Ciudad de Marbella
BALLET VICTOR ULLATE - COMUNIDAD DE MADRID
Duración: 105 ‘

Viernes, 30 de abril - OFF Festival. 21’30 horas.
CON8DANZA .“1+7”
Espectáculo para ver desde la acera del Mercado Central / Terraza Bar La Polaca. C/ Jacinto Benavente

domingo, 14 de marzo de 2010

Belén Maya. Ciclo Flamenco viene del sur

Fecha: 21 de abril de 2010 - 21:00
Lugar: Teatro Cánovas
Precio: 14 €

Bailes alegres para personas tristes

Hija de uno de los mayores artistas que ha dado el flamenco, Mario Maya, Belén Maya comenzó su carrera artística a los 18 años, formándose en clásico y clásico español, jazz, contemporáneo y flamenco, estilo en el que se centra y por el que se traslada a Sevilla. Allí formará parte de los tablaos Los Gallos y El Patio y de la compañía de Mario Maya –en la que llega a ser primera bailarina–. Con su propio grupo pasa seis meses bailando en el tablao El Flamenco de Tokyo, experiencia con la que su carrera se va consolidando y tras la que ingresa en la Compañía Andaluza de Danza.

En 1996 crea su propia compañía, en la que el elenco estaba formado por mujeres únicamente, con un primer montaje, «La Diosa en Nosotras», que contó con la colaboración de Teresa Nieto y Emilio de Diego para las coreografías y música respectivamente.

Tras una colaboración puntual con Mayte Martín en el Festival Grec, formarán ambas artistas una compañía conjunta con la que crearían varios espectáculos que han recorrido los escenarios más importantes del panorama nacional e internacional y han recibido críticas inmejorables.

Gelabert Azzopardi, Danza en la sala gades

Fecha: 17 y 18 de abril de 2010 - 20:00
Lugar: Sala Gades


Presenta un programa doble: Sense fi, que cuenta con una partitura original de Pascal Comelade, y Conquassabit que se inspira en fragmentos vocales e instrumentales de Haendel. En definitiva dos nuevas creacciones de Cesc Gelabert- Medalla de Oro de las Artes Escénicas- y Lydia Azzopardi, fundadores de esta veterana compañía de danza.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Espectáculo de danza Lastraih

Fecha: 19 de marzo de 2010 - 20:30
Lugar: Sala Espaciu del Centro de Iniciativas Universitarias
Entrada: Gratis

Será ofrecido por el grupo Lastraih, que hace una mezcla de danza oriental con otras tendencias como las hindúes, africanas y tribales. Además, incluyen varios elementos en sus espectáculos como el fuego, las acrobacias y los malabares.

El espectáculo será gratuito para todos los asistentes y comenzará a las ocho y media de la tarde. Lastraih está compuesto por tres personas, que llevan varios años trabajando de forma conjunta. Así, Beatriz, es la coreógrafa del grupo; Nazareth, la chica del fuego y de los malabares; y María, la benjamina del grupo.

más en eccus.net

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Joven Ballet de Málaga en Diciembre

Fecha: 22 de diciembre de 2009
Lugar: Teatro Echegaray



Constituido a finales del año 2005, el Joven Ballet de Málaga es la única compañía de danza clásica que hay actualmente en Andalucía y está integrada por bailarines procedentes de las diferentes provincias andaluzas.

Creado por y bajo la dirección artística de Julio Rivas y Alicia Cantos, el Joven Ballet de Málaganace de la iniciativa e inquietud de un grupo de jóvenes que sienten un profundo amor por la danza y deciden crear una compañía de danza clásica que pueda ocupar el hueco existente en dicha parcela en la provincia malagueña y en la comunidad andaluza.

La motivación de su creación responde al deseo de abrir puertas en Andalucía para que los bailarines clásicos puedan desarrollarse profesionalmente y de promover la danza clásica por todos los rincones malagueños y andaluces.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Espectáculo taurino El Llanto en el Echegaray

Fecha: 11 y 12 de diciembre de 2009
Lugar: Teatro Echegaray de Málaga


captura de generaltickets.com el 15.11.09 a las 10:40

El espectáculo taurino, hoy en decadencia, participa del ritual religioso y de las artes escénicas sumando tragedia y danza a un mismo tiempo aunque, según dijo un famoso torero, “en la plaza se muere de veras”. Durante la primera mitad del siglo XX, la fiesta nacional suscitó la afición general y entusiasta de intelectuales y artistas, incluso más allá de nuestras fronteras. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, escrito por Federico García Lorca en 1935, es, sin duda, el reflejo literario por excelencia de aquel fenómeno.

El flamenco y la liturgia de la fiesta taurina, la vida fuera del ruedo de uno de los personajes más fascinantes de los años 30 –poeta, dramaturgo de éxito, deportista, donjuán, hombre de mundo… “no hubo príncipe en Sevilla que comparársele pueda”, escribió Lorca–, el baile y el cante flamencos a través de los poemas de Lorca, la emoción que surge del encuentro del compositor catalán Enric Granados con la brillante elegía del granadino… El llanto es todo esto y, principalmente, un espectáculo para los sentidos que plantea una lectura abierta a todos los públicos, a todas las sensibilidades, a partir de la metáfora, de la iconografía y de una puesta en escena preciosista.

más en laguiago.com

domingo, 18 de octubre de 2009

Shantala Shivalingappa danza en la Sala Gades

Fecha: 23 y 24 de enero de 2010 - 20:00
Lugar: Sala Gades
Precio: 13 €

La bailarina indú Shantala Shivalingappa, que desde hace años pertenece al cuerpo de baile de Pina Bausch, nos sumergirá en un baño de serenidad, suavidad y sensualidad gracias a su expresión distendida y sonriente y la expresividad de su rostro, sus manos y su cuerpo.
 

“Tras una formación en danza clásica india, mi primera experiencia sobre una forma distinta de bailar fue mi trabajo con Pina Bausch. Fue uno de los encuentros más impactantes de mi trayectoria, tanto en el plano humano como en el artístico. Con su inmenso talento, su delicadeza, su generosidad, me abrió la puerta a un nuevo universo gestual. Con ella y sus bailarines aprendí a pensar y a sentir el movimiento de una forma diferente, desde su concepción a su ejecución: espontaneidad, libertad y rigor, fluidez, movimientos que nacen del cuerpo, pero también del corazón”. Shantala Shivalingappa Shantala Shivalingappa nació en Madrás y creció en París. Bebió en las fuentes de Oriente y de Occidente. En India como en Europa, el público la reconoce como una de las bailarinas más grandes, pues su altísima calidad técnica unen a la gracia una sensibilidad notable.

Desde los 13 años ha tenido el raro privilegio de trabajar con los más grandes: Maurice Béjart (1789...et nous), Peter Brook (para quien interpreta primero Miranda en La tempestad, luego Ofelia en La tragedia de Hamlet), Bartabás (Chimère), Pina Bausch (O Dido y Néfès y Bamboo Blues). Todos estos encuentros convierten su experiencia artística en una trayectoria excepcional. Con su físico de cierva, de ojos enormes y miembros gráciles, la joven india está ávida de danza. De todas las danzas. Su maestro está en Madrás, donde trabaja el kuchipudi.

También pertenece como invitada a la compañía de Pina Bausch, con quien ha creado O Dido, Néfès y la obra india, nacida de una estancia de los bailarines de la compañía de Wuppertal en Calcuta. Para el programa de solos contemporáneos que presenta en nuestro teatro, Shantala y Pina han preparado un nuevo solo sobre música de Ferran Savall, hijo de Jordi Savall.

Shantala también es el encuentro con otro coreógrafo: Amagatsu, el hombre de la lentitud y de la luz, artesano de un butho reinventado que llena de encanto los espectáculos de los Sankai Juku. “Este solo es la historia de un día, desde el amanecer a la puesta de sol. Para cada gesto, me da imágenes, respiraciones, ideas, de modo que tengo la impresión de que el escenario está completamente lleno de flores, de espejos que se rompen, de colores, de sensaciones, aunque esté sola en escena”, dice Shantala.

visto en la revista Cánovas

martes, 13 de octubre de 2009

Fiesta inauguración EspaCIU Málaga

Fecha: 15 de octubre de 2009

Este jueves 15 de octubre se celebra la Fiesta de Inauguración del Centro de Iniciativas Universitarias (CIU) de Málaga. La jornada comenzará por la mañana y estará protagonizada por una banda que llevará la música por todo el campus de Teatinos de la Universidad de Málaga subida en un camión. Por la tarde, a partir de las ocho, comenzará la gala inaugural y para esta actividad estarán abiertos todos los espacios de los que dispone el CIU, tanto la sala Espaciu como los jardines exteriores. En ellos, tendrá lugar a continuación un espectáculo de danza ‘Invasión urbana’, que será ofrecido por la compañía Readanza. Por último, el grupo ‘Banda de la María’, pondrá el broche de oro con un espectáculo muy divertido y en el que harán participar a todos los asistentes. La entrada será gratuita y estará abierto a todo el público.

miércoles, 7 de octubre de 2009

32 rue Vandenbranden en la Sala Gades

Fecha: 19 y 20 de Diciembre de 2009 - 20:00
Lugar: Sala Gades
Precio: 13€

La trilogía formada por las obras Le Jardin, Le Salon y Le Sous Sol, ha sido todo un éxito con más de 350 representaciones en todo el mundo y varios galardones importantes, entre ellos el Premio al Mejor Espectáculo de Danza del año 2005 en Francia y el Premio a jóvenes directores en el festival de Salzburgo de 2007. En esta trilogía cuatro generaciones se unen en el escenario para contar la historia de la ruina de una familia aristocrática.



En la nueva obra, 32 rue Vandenbranden, Peeping Tom da un giro radical hacia el individuo. ¿Cómo se organiza la vida cotidiana? ¿Por qué reglas se rige y cómo vive el individuo con dichas reglas impuestas por la sociedad? Toda la atención de esta nueva creación se centrará en las fuerzas internas que determinan el giro que darán los caracteres; se exponen sus motivos y se les priva de toda conciencia. 32 rue Vandenbranden se centra en las decisiones individuales que determinan el curso de la vida.

En lo que se refiere a la escenografía, siempre importante en esta compañía, Peeping Tom tiene pensado comenzar con un decorado de hormigón con fotos ultra realistas de gran tamaño, que sumerja al público en un mundo reconocible con el que se puedan identificar, y de este modo ir abriendo las puertas a sus emociones. El decorado contará con el apoyo acústico de un sistema envolvente con el que pretenden crear un ambiente de cine que deje al público en un estado de hipnosis y lo precipite al mundo del subconsciente.

sábado, 3 de octubre de 2009

Danza en Málaga. Dejaré de quererte, te lo juro

Fecha: 28 y 29 de noviembre de 2009 - 20:00
Lugar: Sala Gades de Málaga
Precio: 13 €

COMPAÑÍA DE DANZA FERNANDO HURTADO
Dejaré de quererte. Te lo juro


En el año 2000 se estrena Ésta es mi voz, la pieza que daría origen a una de las compañías andaluzas de danza contemporánea que ha venido demostrando un trabajo más constante y personal. Como contraste a su anterior producción, The other side, con la que daban el salto al gran formato, en Dejaré de quererte. Te lo juro el coreógrafo y director Fernando Hurtado ha querido presentar un trabajo más personal aún si cabe para celebrar el décimo aniversario de la fundación de su compañía y sus veinte años como bailarín.

Con un estilo que él mismo define como “cuando uno no sabe hacer las cosas de otra forma”, Hurtado hace una parada en el camino para tomar perspectiva y analizar estos diez años de trabajo y también de vida personal. Y lo presenta con la ilusión de ver que un proyecto que nació sin una intención determinada ha terminado por convertirse en casi un proyecto de vida.

Fernando Hurtado ha basado su danza en un concepto tan sencillo como saber mirar, mirar lo que nos rodea para transmitir a través del movimiento, para crear algo original y que a buen seguro llegará de forma muy especial al espectador.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Malambeando de Argentina's River Dancers

Fecha: 25 y 26 de octubre de 2009 (25 a las 20:00 / 26 a las 21:00)
Lugar: Teatro Cervantes de Málaga
Precios: A 30€ B 22€ C 16€ D 11€
versión para imprimir

Idea original Álvaro Mouriz
Coreógrafos Horacio Óscar Fernández y Nazareno Valverdi
Primer bailarín y dirección artística NÉSTOR PASTORIVE
Tangueros Mónica Beatriz Matera, Florencia Cecilia Méndez, Diego Javier Gauna y Adrián Antonio Núñez
Bailarín y percusión Fernando Guillermo Gómez, Adrián Ezequiel Bernal, Daniel Hernán Urquilla, Franco Antonio Santervaz, Matías Ariel D'Alessandro, Pedro Agustín Zamín, Rodrigo Esmella y Ariel Gómez
Bailarina malambo Celia Arias


La música popular argentina, con la excepción de otros bailes minoritarios, se centra en tres grandes movimientos: tango, milonga y malambo. El tango, ritmo porteño por excelencia, es la pasión, la sensualidad y, aunque en sus inicios exclusivo de hombres, ya en los “Felices 20” lo bailaba la mujer y estaba incorporado en los mejores salones de Estados Unidos y Europa. La milonga, apéndice del tango, puede ser lenta y sentimental o veloz y espectacular. “Ir de milonga” es en Buenos Aires acudir a los “bulines” (locales), abundantes en la ciudad, donde hombres y “minas” (mujeres) elegantemente vestidos bailan juntos durante horas sin conocerse y sin intercambiar palabra alguna. Finalmente, el malambo; originalmente una danza salvaje y ritual de los indios patagones allá por el siglo XVI, en el XIX, los gauchos de La Pampa lo adoptaron con fines más festivos y su espectacular ritmo se mezclaba en sus veladas con el calor del fuego, el humo, el tabaco y los asados de carne. Poco a poco se le sumaron instrumentos del campo, como las “boleadoras”, y, actualmente, por su gran fuerza visual, sus enérgicos zapateos y taconeos, su riqueza de matices, su ritmo arrebatador… triunfa en el mundo.

Malambeando une tango, milonga, malambo, taconeo español, tap irlandés y el sonido ancestral del bombo legüero con ritmos árabes y africanos y música moderna.

compra tu entrada en generaltickets.com

Compañía Nacional de Danza en Málaga

Fecha: 6 y 7 de octubre de 2009 - 21:00
Lugar: Teatro Cervantes de Málaga
Precios: A 30€ B 22€ C 16€ D 11€


De paso
Coreografía Gentian Doda
Música Joaquín Segade y collage
Primera creación del joven coreógrafo Gentian Doda para la CND, de la que forma parte como bailarín desde 2003. Sus creaciones han sido unánimemente aplaudidas por la crítica y el público internacional. En De paso expone situaciones de características impredecibles, en un entorno anónimo y transitorio.

Arenal
Coreografía Nacho Duato
Música María del Mar Bonet
Coreografía de Nacho Duato inspirada en las canciones de María del Mar Bonet y en la que quiere mostrar la desinhibida alegría del carácter mediterráneo en contraposición a la cotidiana lucha de la vida.

Cobalto
Coreografía Nacho Duato
Música Pedro Alcalde y Sergio Caballero
Duato aborda el erotismo desde un punto de vista onírico. Creada para diez bailarines, una vez más, en ella concede a la música una importancia primordial.

Compañía Nacional de Danza
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Nacional de España Clásico y tuvo como primer Director a Víctor Ullate. El nombramiento del prestigioso coreógrafo y bailarín Nacho Duato como Director Artístico, en junio de 1990, supuso una significativa innovación en la historia de la compañía. Duato también aporta a la CND su trabajo como coreógrafo, premiado y alabado por la crítica mundial.

compra tus entradas en generaltickets.com

jueves, 9 de julio de 2009

Danza Veladas de Baile en Verano con Mariví Rodríguez

Fecha: 14 de julio de 2009 - 21:30
Lugar: Paseo Marítimo de Estepona

Actuación del grupo de Bailes de Salón de la Delegación de Cultura a cargo de la profesora Mariví Rodríguez, para deleite de todos los asistentes con este maravilloso espectáculo, con grandes coreografías de salón y danzas orientales.



visto en estepona.es

domingo, 22 de marzo de 2009

Actuación de los Vivancos en el Teatro Alameda

Fecha: 16 al 19 de Abril de 2009

Los Vivancos no es sólo un grupo de baile. Los Vivancos es la acción. Un grupo que ha sido concebido, en el sentido más puro de la palabra, para ser único. Siete hermanos se reunen sobre el escenario para fusionar Teatro, Flamenco, Artes circenses, Música y Danza creando un espectáculo único donde el ritmo es el hilo conductor.

Jueves 16 21:00h. 25.00€
Viernes 17 19:00h. 28.00€
Viernes 17 22:00h. 28.00€
Sábado 18 19:00h. 32.00€
Sábado 18 22:00h. 32.00€
Domingo 19 19:00h. 28.00€

lunes, 9 de febrero de 2009

Danzaria 2009

El ciclo Danzaria es el nombre de la muestra de danza contemporánea que del 10 al 14 de febrero de 2009 se celebrará  en el Centro Cultural Provincial de Málaga de calle Ollerías y en los municipios de Nerja, Vélez-Málaga, Estepona y Antequera.

El objetivo de este ciclo es dar a conocer al público malagueño el hermoso mundo de la danza, un género escénico que tiene menos cabida en las programaciones culturales. Para ello, y con el objetivo de abarcar un mayor público, las actuaciones tendrán lugar en la capital y en algunos municipios, donde este tipo de espectáculos llegan en menos ocasiones.

En el ciclo participan importantes compañías nacionales, con espectáculos de pequeño formato ajustados a los escenarios que los albergarán. Así, la Compañía de Damián Muñoz abrirá el ciclo el martes 10 en el Centro Cultural Provincial de calle Ollerías con el espectáculo Staff, dirigido por Damián Muñoz y Virginia García.

El miércoles 11 le llegará el turno al Centro de las Artes Escénicas de Sevilla, que traerá ‘Yo cocino y él friega los platos’, dirigido por Jordi Cortés.

El jueves 12 tendremos a la Compañía de Alberto Huetos, con ‘Yo sólo quiero caminar’.

La Compañía Mar Gómez nos visitará el viernes 13 con su espectáculo ‘Dios menguante’, bajo la dirección artística de Mar Gómez y la dirección coreográfica de Xavi Martínez.

Para finalizar el ciclo en el Centro Cultural Provincial, el sábado 14 la Compañía Brodas pondrá el colofón con ‘Iva incluido’.

Todas estas actuaciones serán a las 20.30 horas y las entradas (ya a la venta en la taquilla del Centro Cultural Provincial, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 y de 18 a 20 horas) cuestan cuatro euros.

En la provincia, la compañía Rea Danza actuará el día 12 en Nerja y el 13 en Vélez Málaga con los espectáculos Capital Estrés y Tango roto, respectivamente, bajo la dirección de Diego Arias. Por su parte, la Compañía Fernando Hurtado estará el 11 de febrero en Estepona y el 12 en Antequera con CheckPoint-Sin aliento, con la dirección de Fernando Hurtado.
 
Programa Centro cultural Ollerías.
  • 10 de febrero. Staff, Compañía de Damián Muñoz.
  • 11 de febrero. Yo cocino y él friega los platos, Centro de artes escénicas de Sevilla.
  • 12 de febrero. Yo sólo quiero caminar, Compañía de Alberto Huetos.
  • 13 de febrero. Dios menguante, Compañía Mar Gómez.
  • 14 de febrero. Iva Incluido, Compañía Brodas.
Programa por la provincia.
  • 11 de febrero en Estepona.  CheckPoint-Sin aliento, Compañía Fernando Hurtado.
  • 12 de febrero en Antequera.  CheckPoint-Sin aliento, Compañía Fernando Hurtado.
  • 12 de febrero en Nerja. Capital Estrés, Compañía Rea Danza.
  • 13 de febrero en Vélez-Málaga. Tango roto, Compañía Rea Danza.

viernes, 6 de febrero de 2009

"Checkpoint" y "Sin aliento", danza en Estepona

Fecha: 11 de febrero de 2009 - 20:00
Lugar: Centro cultural Padre Manuel

CHECKPOINT 
coreografía creada por Fernando Hurtado en Junio de 2006 para la Compañía Momentum de Panamá (duración aprox. 19 min.)

Punto: Estar próximo a suceder una cosa. Punto accidental, punto cardinal, punto céntrico, punto ciego, punto crudo, punto de apoyo. Punto de caramelo, punto de distancia, punto de estima, punto de nieve, punto de observación, punto de partida, punto de reposo, punto de vista, punto final, punto muerto, punto y aparte, medio punto, dar en el punto, etc., etc.

Encuentro: Acto de coincidir en un punto dos o más cosas, por lo común, chocando una con otra. Acto de encontrarse o hallarse dos o más personas.

Punto/Encuentro= Distancia

Distancia: Espacio o intervalo de lugar o de tiempo que media entre dos cosas o sucesos.

COREOGRAFÍA: .............. Fernando Hurtado

BAILARINES: ................Vanessa López y Fernando Hurtado

MÚSICA: ....................Siempre así, Mozart, Lalo Schifrin, J.L Padula.



SIN ALIENTO

¿Antes del color…lo gris? ¿Antes de la danza…la parálisis? Antes del amor el terror a la muerte. ¿Qué hacemos en nuestras vidas si no es llenar ese terror inexplicable a la nada? ¿Acaso no cantamos por ese terror al silencio? Acaso buscamos tocar “ese silencio”, ese gesto invisible que hace tanto ruido en el cuerpo que al exponerse a él, obtenemos materias de “otra parte” y finalmente el poema de una danza que baila a dos filos, muda y ruidosa. Sin aliento es un gemido, un bramar con los labios cerrados.

Intérpretes

Fernando Hurtado, Inma Asensio, Vanessa López, Inma Montalvo e Irene Vázquez

MÚSICA (R. Original creada para la obra) ......................Carlos Amador

Otras Músicas: "Porque te quiero tanto me voy" (R. Acosta) canta Gilberto Hernández.

Duración aprox.: 35 minutos (descanso 5 minutos entre las dos piezas)

lunes, 2 de febrero de 2009

Antequera Danza 2009

Tango, flamenco y un espetáculo audiovidual en el ciclo Antequera Danza

El tango, el flamenco y un espectáculo con elementos audiovisuales forman parte del ciclo Antequera Danza, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento, y que se desarrolla los días 6, 7 y 8 de marzo en el Teatro Municipal Torcal, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. REA Danza, Ana Pastrana y la compañía La Calabaza protagonizarán las actuaciones.

Visto en antequera.es

sábado, 27 de diciembre de 2008

Petroff ... solo quiere bailar

Fecha: 17-18 de Enero de 2009
Lugar: Teatro Cánovas
Idea original, creación y coreografía: Manuel Cañadas.
Dirección: Belén Lario De Blas

Manuel Cañadas vuelve a dar lo mejor de sí mismo en su nueva producción, Petroff...solo quiere bailar, una pieza que es un auténtico alegato del yo bailarín. ¿Por qué hace lo que hace? ¿Por qué está dónde está y por qué se mueve hacia un determinado lugar?

La compañía, fundada en 1997, ha recorrido un largo camino en busca de la estabilidad profesional y que le llevó a estrenar en el año 2000, tras una serie de piezas cortas, su primer espectáculo, Vida perra...con compás, resultando premiada como compañía revelación en la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río en 2001.

Ahora ocho años después, Cañadas siente la necesidad de repasar esta andadura, de cuestionarse la felicidad, las tristezas y las alegrías, los encuentros y desencuentros que esta profesión le ha ofrecido. Pero sobre todo, en sus propias palabras, es el momento de sentirse bailarín que aún sirve y que no quiere sino ser vehículo para contar historias.

Es la suya una danza precisa, sincera, retorciéndose hasta tocar el barroco pero sin olvidar la influencia que el flamenco ha dejado en su cuerpo, sobre todo en sus manos, que giran a veces con vida propia... Martinete manierista y contemporáneo; suyo y de nadie más... Una pieza valiente de un bailarín que da siempre lo que tiene. (Rosalía Gómez. Diario de Sevilla)
Calendario

* Domingo 18 de Enero a las 20:00 h. Precio: 13€
* Sábado 17 de Enero a las 20:00 h. Precio: 13€

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera