Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2009

Exposición de Sophie Taeuber-Arp

Fecha: 19.10.09 al 25.1.10
Lugar: Museo Picasso Málaga
fuente

Escultora, arquitecta, pintora, diseñadora, artesana, bailarina, profesora universitaria… La capacidad para expresarse en lenguajes artísticos tan aparentemente distantes, su profundidad intelectual y el valor de su obra hicieron de Sophie Taeuber-Arp una de las personalidades más atractivas del arte del siglo XX. Su nombre estuvo asociado a la fundación de las principales vanguardias históricas, desde sus deslumbrantes apariciones en el Dada más radical hasta sus propuestas e investigaciones visuales sobre la abstracción geométrica, especialmente cercanas al ámbito del grupo francés Cercle et carré (Círculo y cuadrado).

De padre alemán y madre suiza, la polifacética Sophie Taeuber-Arp no conoció fronteras, su obra, arte y vida se mezclaron con total facilidad. Formada en artes decorativas, diseño y artes gráficas, establecida en Zurich en 1915, Taeuber conoció al artista y poeta Jean Arp, que más tarde se convirtió en su marido y con quien investigó y trabajó.

A pesar de su extraordinaria actividad, Sophie Taeuber-Arp (Davos 1889-Zurich 1943, Suiza) resulta aún desconocida para el gran público. La exposición que el Museo Picasso Málaga le dedica en otoño de 2009 está comisariada por Estrella de Diego, catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, y tiene como fin contribuir al conocimiento de su obra, tan valiosa en el devenir del arte moderno, para lo que reunirá un conjunto de obras de tan diversa naturaleza como versátil fue el carácter de esta singular artista.

jueves, 21 de mayo de 2009

III Caminata solidaria de Málaga - 2009

Fecha: 14 de junio de 2009

La caminata, que se celebrará el próximo 14 de junio, está organizada por el Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga y patrocinada por la Fundación CAJASOL.

Esta iniciativa, única en España, empezará el recorrido en el Ayuntamiento de Málaga (Paseo del Parque) y, después de recorrer un trayecto de 1.800 metros, finalizará en la Plaza de la Constitución.

El objetivo de la actividad es recaudar fondos para la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) y la Asociación de Voluntarios del Hospital Materno Infantil (AVOI). Los participantes podrán inscribirse por solo un euro; un coste simbólico que contribuirá a que estas dos asociaciones malagueñas puedan continuar con su acción solidaria. La inscripción se podrá realizar en las tiendas FNAC, en los dos centros de El Corte Inglés en Málaga, el Centro Comercial Bahía Málaga y oficinas de Cajasol de la ciudad.

Por otro lado, la caminata es una oportunidad de reunión familiar y social para compartir un rato entretenido y divertido. No tiene carácter competitivo, no hay ganadores ni perdedores. Se trata de ser partícipe de una convocatoria ciudadana para luchar junto a las organizaciones que trabajan por la solidaridad, a través de un acontecimiento deportivo.

Además, todas las personas que se unan a esta marcha recibirán regalos y participarán en un sorteo al finalizar la jornada.

domingo, 10 de mayo de 2009

Exposición Picasso. Cabeza de Mujer

Fecha: 11.5.09 al 30.8.09
Lugar: Museo Picasso Málaga

Cabeza de mujer. Perfil (1961) forma parte de la extensa serie de esculturas en chapa recortada que Pablo Picasso realizó a comienzos de los años sesenta en colaboración con Lionel Prejger y su maestro de obras, Tiola. Perteneciente a los fondos del Museo Picasso Málaga, la obra protagoniza la nueva exposición organizada bajo el título La Colección en contexto, que reunirá esculturas creadas por Picasso en estos años y que muestran, con una considerable variedad formal y conceptual, rasgos similares.

El humor y el tono lúdico que encierran estas obras reflejan el placer que experimentó Picasso al realizarlas. Las esculturas serán expuestas junto a pinturas en las que es posible apreciar las mismas preocupaciones en torno al concepto de lo plano, multiplicidad de puntos de vista y relación entre forma y espacio. El conjunto permitirá subrayar la unidad de la escultura y la pintura picassiana durante este periodo de su carrera, excepcionalmente fértil.

Sin embargo, la exposición no sólo abarcará el contexto inmediato de Cabeza de mujer. Perfil, sino que tiene como fin explorar los orígenes de estas esculturas tardías en metal en la obra temprana del artista, para lo que mostrará siluetas de papel recortadas cuando era niño, así como collages y construcciones cubistas que anticipan la independencia y la doble dimensión de las figuras en chapa de principios de los sesenta. Pinturas, dibujos y construcciones realizadas en las décadas posteriores pondrán de relieve la evolución entre los años cubistas y los comienzos de los sesenta.

Del mismo modo, la exposición contrapondrá la obra picassiana a la de otros dos grandes artistas contemporáneos: Julio González y Henri Matisse. De técnicas diversas, el conjunto permitirá investigar y sugerir paralelismos con estos dos artistas, con los que Picasso mantuvo una estrecha relación artística. Picasso. Cabeza de mujer. Perfil. La Colección en contexto está comisariada por Elizabeth Cowling. Cowling es catedrática en la Universidad de Edimburgo, en la que ha desarrollado una intensa actividad investigadora orientada principalmente al estudio del arte europeo del siglo XX y, en particular, de la obra de Magritte, Matisse y Picasso.

miércoles, 8 de abril de 2009

Opera Jenufa en el Teatro Cervantes

Jenufa (L. Janácek)

8 y 10 de Mayo de 2009
Teatro Cervantes. Málaga.

PRODUCCIÓN DEL NATIONAL MORAVIAN-SILESIAN THEATRE DE OSTRAVA

Jenufa ELENA PROKINA
Laca MICHAEL HENDRICK
Steva MIROSLAV DVORSKY
Kostelnicka AGNIESZKA ZWIERKO
Buryja KARLA BYTNAROVA
Starek JOSÉ MANUEL DÍAZ
Alcalde MIGUEL ÁNGEL ZAPATER
Alcaldesa AINHOA ZUBILLAGA
Karolka TATIANA DAVIDOVA
Jano ITZIAR FERNÁNDEZ DE UNDA

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
CORO DE ÓPERA DE MÁLAGA

Director de escena MICHAEL TARANT
Director del Coro FRANCISCO HEREDIA
Director musical OLIVER VON DOHNANYI

jueves, 26 de marzo de 2009

R.Diaz y P.I.Tchaikovsky en el Cervantes

Viernes, 12 de junio de 2009, 21:00h
Sábado, 13 de junio de 2009, 21:00h

Director: ALDO CECCATO
I

* R. DIAZ Tchaikovsky entre nosotros*

* P.I.TCHAIKOVSKY Serenata melancólica para violín y orquesta

Solista: Josef Horvath, violín
* P.I.TCHAIKOVSKY Romeo y Julieta

II

* P.I.TCHAIKOVSKY RSinfonía nº 6 en si menor, op.74
"Patética"

* Obra de encargo de la OFM. Estreno absoluto.

Más información

viernes, 20 de marzo de 2009

Opera La Flauta Mágica en el Teatro Cervantes

La Flauta Mágica (W.A. Mozart)

26 y 28 de Junio de 2009
Teatro Cervantes Málaga

PRODUCCIÓN DEL TEATRO VILLAMARTA DE JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)

Pamina OFELIA SALA
Tamino JOSÉ LUIS SOLA
Papageno SIMÓN ORFILA
Königin der Nacht MARÍA JOSÉ MORENO
Sarastro FRANCISCO SANTIAGO
Sprecher JOSÉ MANUEL DÍAZ
Papagena ANA NEBOT
Monostatos ENRIQUE VIANA
Tres Damas LETICIA RODRÍGUEZ, AMANDA SERNA y MARINA PARDO
Sacerdote GERARDO LÓPEZ

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
CORO DE ÓPERA DE MÁLAGA

director de escena FRANCISCO LÓPEZ
director del Coro FRANCISCO HEREDIA
director musical LORENZO RAMOS

domingo, 15 de marzo de 2009

Marbella: Sábados en Familia 2009

El programa de los Sábados en familia, que se celebrará en la Plaza de la Iglesia, en horario de 13.00 a 14.00 horas; en la Plaza de la Victoria, de 12.00 a 13.00 horas; en la Plaza de África, de 12.30 a 13.30 horas; y en la Plaza de Los Naranjos, de 12.00 a 14.00 horas, es el siguiente:

Sábado, 21 de marzo:

  • 11.30 horas: Inauguración en la Plaza de África
  • 11.45 horas: Inauguración exposición dibujos en la plaza José Palomo
  • 12.00 horas: Visita a la Plaza de la Victoria. Títeres: “Batracio y las aventuras de palacio”.
  • 12.15 hora: Visita a la exposición y cata en la Plaza de Los Naranjos
  • 12.30 horas: Visita a la Plaza de África (comienzo de actuación: Gala Lírica: Diego González Ávila (piano) y Mª Ángeles Castro (soprano).
  • 12.45 horas: Entrega premio al mejor dibujo en Plaza de la Iglesia
  • 13.00 horas: Comienza actuación en Plaza de la Iglesia, con exhibición de las fuerzas vivas locales, Policía, Bomberos, Sanitarios y Protección Civil. Cata de vinos Excelsius.D.O.

Sábado, 28 de marzo:

  • Plaza de la Iglesia: Juegos Populares
  • Plaza de la Victoria: Cuentacuentos de ‘Mariquita’
  • Plaza de África: Coro de cámara “Antiqua nove”
  • Plaza de los Naranjos: Exposición

Sábado, 4 de abril:

  • Plaza de la Iglesia: Talleres ‘Ciencia Divertida’, ‘Astronomía Divertida’ y Reciclaje de Medio Ambiente.
  • Plaza de la Victoria: Cuentacuentos ‘Los 5 bufones’
  • Plaza de África: Cuarteto de saxofones ‘En dehors’
  • Plaza de los Naranjos: Visita guiada al centro histórico. Exposición


Sábado, 18 de abril:

  • Plaza de la Iglesia: Talleres ‘Educación para la vida’, ‘Medio Ambiente Divertida’ y ‘Profesor nutrición’.
  • Plaza de la Victoria: Títeres “Gregorio, un intruso en el bosque mágico”
  • Plaza de África: Cuarteto de cuerda “Imusika”
  • Plaza de los Naranjos: Exposición

Sábado, 25 de abril:

  • Plaza de la Iglesia: Exhibición deportiva, golf, kárate y esgrima. Gymkhana.
  • Plaza de la Victoria: Cuentacuentos de ‘Mariquita’
  • Plaza de África: Siliana Zdrávkova
  • Plaza de los Naranjos: Exposición


Sábado, 2 de mayo:

  • Plaza de la Iglesia: Actuación Agrupación Musical ‘Seuss’
  • Plaza de la Victoria: Payasos
  • Plaza de África: Gala Lírica: Diego González Ávila (piano) y Mª Ángeles Castro (soprano).
  • Plaza de los Naranjos: Visita guiada al centro histórico. Exposición

Sábado, 9 de mayo:

  • Plaza de la Iglesia: Bailes españoles y escuela taurina
  • Plaza de la Victoria: Títeres: “El duendecillo travieso”
  • Plaza de África: Trío Orquesta Filarmónica “Trío Cervantes”
  • Plaza de los Naranjos: Exposición


Sábado, 16 de mayo:

  • Plaza de la Iglesia: Actuación Marbella Baila
  • Plaza de la Victoria: Cuentacuentos de ‘Mariquita’
  • Plaza de África: Concierto de vibráfono “Yuri Chugúyev”
  • Plaza de los Naranjos: Exposición


Sábado, 23 de mayo:

  • Plaza de la Iglesia: Actuación Black Box Teatro y juegos populares
  • Plaza de la Victoria: Cuentacuentos ‘Los 5 bufones’
  • Plaza de África: Cuarteto de saxofones ‘En dehors’
  • Plaza de los Naranjos: Exposición


Sábado, 30 de mayo:

  • Plaza de la Iglesia: Exhibición de las fuerzas vivas locales, Policía, Bomberos, Sanitarios y Protección Civil.
  • Plaza de la Victoria: Títeres: “Chip y la bolsa mágica”
  • Plaza de África: Cuarteto de cuerda “Imusika”
  • Plaza de los Naranjos: Exposición

lunes, 9 de marzo de 2009

G.Rossini y N.Paganini por Massimo Quarta en el Cervantes

Viernes, 29 de mayo de 2009, 20:30h
Sábado, 30 de mayo de 2009, 20:30h

Director y Solista: MASSIMO QUARTA
I

* G. ROSSINI La italiana en Argel (Obertura)

* N. PAGANINI Concierto nº 3 para violín y orquesta en mi mayor

II

* N. PAGANINI Concierto nº 5 para violin y orquesta en la menor

Más información

sábado, 7 de marzo de 2009

Fin plazo inscripción XIX media maratón ciudad de Málaga

Solo queda una semana para el cierre de las inscripciones a la XIX MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MÁLAGA.

Estas son las instrucciones para la inscripción:

El plazo de inscripción se establece desde el día 1 de Diciembre hasta el 15 de Marzo del 2.009 o hasta que se cubra el número tope fijado por la Organización de 3.000 corredores. La cuota de inscripción es de 13 euros y de 15 euros para las inscripciones que se formalicen desde el 1 al 15 de marzo, y en ambos casos deberán ser efectivas antes de la remisión de la inscripción. Para inscripciones fuera de plazo, días del 16 al 22 de marzo, la cuota ascenderá a 30 euros. Bajo ningún concepto se admitirán inscripciones pasada esa fecha.

Más en mediamaratonmalaga.com

domingo, 1 de marzo de 2009

X Carrera popular Málaga Sport

Fecha: Domingo 29 de Marzo de 2.009
Hora: 11:15

Queda justo un mes para la X CARRERA POPULAR “Málaga-Sport”, con la colaboración de la Fundación Pública Deportiva Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

La distancia a recorrer será de 2 kms., teniendo su salida y su llegada en el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga, junto al Palacio de Deportes José María Martín Carpena:
Calle Miguel de Mérida Nicolich - Avda. de Imperio Argentina - Calle Marilyn Monroe - Avda. de Manuel Alvar

Más información en mediamaratonmalaga.com

domingo, 22 de febrero de 2009

Diana Navarro en el Cervantes

Fecha: 22 de marzo de 2009 - 20:00
Precios: de 12 a 36 euros

Diana Navarro actuará justo dentro de un mes en el Teatro Cervantes.

Diana Navarro (Málaga, 1978) canta copla desde los nueve años. Tras publicar No te olvides de mí y 24 rosas, donde demostró su capacidad vocal y se presentó al gran público, regresa al mercado discográfico con Camino verde, “el disco que siempre había soñado”, según afirma, cargado de versiones de títulos clásicos del género en el que se inició en la música. “Ojos verdes”, “Campanera”, “Farruca”, “Una paloma blanca”, “Embrujá por tu querer”, “Vino amargo”, “María de la O”,… canciones conocidas por todos pero con un sonido muy particular y actualizado. Una sorpresa para quien las escucha. "Son letras irrepetibles, grandes obras y teníamos la obligación moral de rescatarlas. Se ha respetado la melodía pero la música es diferente. Les hemos puesto un traje nuevo", afirma, recordando que estas canciones forman parte de la "banda sonora" de la historia de España. Valverde, León y Quiroga –que popularizaron la copla a principios del siglo XX con sus composiciones– son los grandes protagonistas de este trabajo.

Con un público fiel a costa de su trabajo, Diana es consciente de que ya puede hacer lo que de verdad le gusta. "En todos mis discos hay mucho de copla. Ahora se trata de ampliar el campo, recuperarla y ofrecérsela a la gente joven". Aunque su carrera ha estado claramente marcada por este género, ha demostrado que sabe beber de otras fuentes como el flamenco, la ópera, el pop o el fado.
Diana se vuelve a multiplicar por sí misma, por su talento inmenso y su verdad emotiva y conmovedora.

Actualización (15.2.09 - 18:15): Acabo de mirar y solo queda una entrada ...

viernes, 20 de febrero de 2009

Cuento de Brujas, Teatro infantil este fin de semana

Fecha: 22 de febrero de 2009 - 11:00 y 13:00
Lugar: Sala Albéniz (datos de contacto)
Precio: 6 euros

Cía. Teatro Mutis
A partir de 5 años
60 min.

Cuando la bruja Casilda y sus amigas Ajilda y Brunilda tratan de salvar al joven Lucio, mordido por un dragón venenoso, son sorprendidas por los cazabrujas que, como siempre, las persiguen. Esta vez las culpan de la última derrota de los ejércitos del duque. Ajilda y Brunilda son atrapadas. Casilda tendrá que librarse de los cazabrujas y buscar el modo de salvar al muchacho y rescatar a sus amigas. Una visión peculiar del misterioso mundo de las brujas con divertidas aventuras, personajes fantásticos y muchas sorpresas.

teatrocervantes.com

martes, 17 de febrero de 2009

Flamenkura en Espaciu

Lugar: Espaciu, Sala 2
Fecha: Viernes 20 de febrero de 2009
Hora: 22:00
Precio: Gratuito

El flamenco en dos vertientes, la más tradicional y la fusión, se da cita en la sala Espaciu del Centro de Iniciativas Universitarias de la mano del grupo Flamenkura.

Este grupo surge de la iniciativa de distintos artistas, amigos entre sí, que hace un tiempo decidieron desarrollar un proyecto de música basado en la danza flamenca fusionada con otros estilos, como el funk y la salsa.

En su repertorio podemos encontrar desde el flamenco más folklórico y popular de los tangos, los fandangos, las alegrías y las bulerías, hasta mezclas más actuales. Flamenkura está formado por cuatro músicos y cuatro bailaoras.

La actuación tendrá lugar el próximo viernes 20 febrero a partir de las diez de la noche y será libre y gratis hasta completar el aforo.

Visto en eccus.net

viernes, 13 de febrero de 2009

Violeta. Títeres en la Sala Albéniz

Fecha: 15 de febrero de 2009 - 11:00 y 13:00
Lugar: Sala Albéniz (datos de contacto)
Precio: 6 euros
A partir de 3 años
Duración: 45 min.

Esta es la historia de una mujer que no tenía prisa. Deseaba tanto tener una hija que no le importaba esperar el tiempo hiciera falta. Mientras esperaba… cuidaba con paciencia su pedacito de tierra. Un día, sin avisar, apareció de improviso la tan ansiada criatura: Violeta. Violeta aprendía muy rápido. Desde que llegó al mundo, las preguntas se agolpaban en su cabeza sin respuesta. La mujer trató de explicarle que, por suerte, no todos éramos iguales, que ella era bonita así como era. Pero Violeta no entendía. Quería ser grande ya. Saberlo todo ¡ya! Necesitaba descubrir por ella misma. La mujer la animó a salir, a buscar y a conocer lo que había afuera.Así comenzó su fantástico viaje…

jueves, 12 de febrero de 2009

Opera Marina en el Teatro Cervantes

Marina (E. Arrieta)

Dentro de dos semanas, el 27.2.09 y el 1.3.09, se estrena una nueva producción escénica para el Teatro Cervantes de Málaga y la Fondazione Pergolesi Spontini (Italia) a cargo del Coro de Ópera de Málaga.

El reparto es el siguiente:

Marina ROCÍO IGNACIO
Jorge JORGE DE LEÓN
Roque CARLOS ÁLVAREZ
Pascual FEDERICO GALLAR
Capitán Alberto RICARDO MUÑIZ

ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
CORO DE ÓPERA DE MÁLAGA

Director de escena HORACIO RODRÍGUEZ ARAGÓN
Director del Coro FRANCISCO HEREDIA
Director musical MIQUEL ORTEGA I PUJOL

Visto en coro de opera de málaga

Una pareja de miedo, con Josema Yuste y Felisuco

Comentario: Josema Yuste y Félix Alvarez "Felisuco" nos traen la comedia que ha hecho reir a Madrid dos años seguidos en el Teatro Reina Victoria. Más de 250.000 espectadores ya se han reido con esta comedia.

27 de Marzo al 05 de Abril de 2009
Teatro Alameda

martes, 10 de febrero de 2009

Adelantamos las próximas actividades de Eventual Music

Marc Antona (live)
28 de Febrero de 2009
Acompañado por Bicoma live, Alvaro Muñoz, Moruki, M-Tek 

Alex Ubago en acústico
7 de marzo de 2009 - 20:30



II Festival de la Guitarra Eléctrica
20 de Marzo de 2009 - 22:00
David Valdés
Juan Manuel Carmona
Pedro Díaz

Visto en eventualmusic.com

Eventual Music está en Poligono San Luis, C/ Cuernavaca, 21 y 23, Málaga

domingo, 8 de febrero de 2009

I.Albeniz, H.Berlioz y W.Lutoslawski en el Cervantes

Viernes, 22 de mayo de 2009, 21:00h
Sábado, 23 de mayo de 2009, 21:00h

Director: JOSÉ DE EUSEBIO
I

* I. ALBENIZ Merlín (Suite)

* H. BERLIOZ Harold en Italia, op.16

Solista: Rafael Altino, viola

II
* W. LUTOSLAWSKI Concierto para orquesta

Más información

jueves, 5 de febrero de 2009

Directos Gravity Music este sábado en Sala Vivero

Fecha: sábado 7 de febrero - 22.00 hs.
Precio: Invitación – Recoger en Grass & Scratch – Once Mesas – Gravity Music

Los directos de Gravity Music abren nuestra programación de febrero. Esta vez en el escenario nos acompañarán: Escalera Real, José Triana y Bodega Caníbal. Un fin de semana más podremos disfrutar de grupos malagueños en Sala Vivero. Porque los grupos de Málaga también cuentan.

Jose Triana
José Triana, nace y reside en Málaga, desde muy pequeño ya sentía una fuerte atracción por la música, coleccionando todo tipos discos de muy diferentes grupos y estilos musicales, pero no fue hasta su etapa en el instituto cuando de fiesta en una moraga con sus amigos, toca por primera vez una guitarra. A partir de ese momento el interés por el instrumento fue creciendo día tras día, por este motivo junto con un viejo amigo de la infancia, Sergio Fernández que sigue actualmente colaborando con Jose, deciden formar un grupo e iniciarse en ese campo. Esta primera banda como muchas otras, tan solo fue una simple reunión de cuatro amigos que se divertían tocando en un viejo y sucio local de ensayo, en el cual José Triana, ya asume el papel de guitarrista, cantante y compositor, pero cierto día, el grupo se disuelve y todos ellos toman caminos diferentes.

Es en este momento cuando nace el grupo Legend, nuevo proyecto musical liderado por Sergio y José, que se mantiene en activo durante muchos años y da la oportunidad a todos sus integrantes de recorrer toda la provincia de Málaga, realizar un vídeo clip, diversas entrevistas y apariciones en múltiples medios locales. A su vez durante esta etapa, de forma paralela, José colabora y forma parte de otras bandas y proyectos musicales que siguen formando y enriqueciendo al joven malagueño.

Con la llegada del 2008, las continuas crisis que sufría Legend y las circunstancias personales y profesionales de sus diferentes miembros, Jose Triana decide comenzar un nuevo proyecto en solitario, escogiendo para la ocasión temas que fue componiendo a lo largo de los años, grabados en casa, con medios escasos y que tienen como intención crear un estilo propio, sin etiquetas, intentando sonar como algo original y propio. Para ello ha contando con la colaboración puntual en ciertos temas, de viejos amigos: Carlos Robles, Javier Martínez o Sergio Fernández en el plano musical y José Martínez en lo referente al diseño del trabajo artístico.

A día de hoy, como muchos otros artistas noveles, lucha por abrirse un hueco en el mundo de la música, conservando la ilusión con la que comenzó, trabajando y esforzándose por conseguir lo que más quiere. En este año 2009, se unen a este proyecto de forma totalmente directa Miguel Guerra, Sergio Fernández y José Correa, con la intención de salir a tocar en directo e intentar lanzar un primer trabajo discográfico.

Bodega Caníbal
Bodega Caníbal nace en Septiembre de 1997 con todos sus componentes malagueños.
En abril de 2003 publican su primer cd de producción propia “Estas no son horas ni maneras”, con 11 temas propios acompañado de un VCD, con una hora de vídeo del proceso de grabación en el estudio. En las canciones colaboraron Rockberto (Tabletom), Paco Lomeña (Ojos de Brujo), Juanito Navarro, etc.

Durante dos años también realizaron en la Radio Onda Puerto un programa semanal siguiendo la misma filosofía de Bodega Caníbal llamado “Mondo Caníbal”. Secciones como “El notición del trocotrón”, “Que se desate el debate” o “La entrevista que despista”, castigaban el raciocinio de cualquier despistado oyente.

En los conciertos incluyen, todo tipo de números teatrales, de participación con el público, magia, con personajes propios como el indeseable aunque esperado “Jhony”, el estafador “Vicente el vidente”, el “Rociero”, “Yoni Nobravo”, el “Padre Prikor” y su séquito, “Primo dulzón y sus trocitos de fresa” o “Dolor de Muelas”. En los escenarios, actúan con proyecciones de video que en algunos casos van acorde con el tema que interpretan. Casi todos sus temas son originales.

Para solicitar acreditaciones para conciertos: alex@salavivero.com

Federico Atamaniuk - comunicacion@salavivero.com
Móvil: (+34) 625 942 795 - www.salavivero.com

Más actividades en la Sala Vivero

miércoles, 4 de febrero de 2009

El brujo con su espectáculo "El Lazarillo de Tormes"

Comentario: Rafael Alvarez "El Brujo" nos presenta uno de sus espectáculos más emblemáticos: "Lazarillo de Tormes". El Brujo: "Jamás abandonaré al Lazarillo. Cada vez que lo represento disfruto especialmente. Nunca he dejado de conectar con el público de una manera tan especial. La satisfacción del gozo no se puede fingir y yo gozo de veras con esta obra".

19 de Marzo al 22 de Marzo  de 2009
Teatro Alameda

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera