Fecha: 28 de abril de 2009 - 20:30
Lugar: Auditorio de la Diputación. c/ollerías 34. Málaga
Adanowsky es un cantante nacido en México que tuvo que adoptar este pseudónimo para que la gente no fuese a sus conciertos sólo para ver al hijo del polifacético Alejandro Jodorowsky. A sus 27 años, ya ha tenido tiempo para probar fortuna como actor, bailarín, dibujante y poeta.
Su infancia estuvo marcada por el contacto con grandes estrellas como James Brown, quien le enseñó sus primeros pasos de baile, o el Beatle George Harrison, de quien aprendió sus primeros acordes de guitarra. Todos ellos, claro está, venían por su famoso padre, pero no tardaron en reparar en el pequeño que ya empezaba a demostrar su querencia por las artes.
Más tarde entablaría amistad con Marilyn Manson, lideraría la banda de punk rock Hell Boy y empezaría a vivir la noche parisina, en la que descubrió el cabaret, el bolero y el folk rock, ingredientes todos ellos de su primer disco, ‘Etoile eternelle’, que llega al mercado hispano con el título de ‘El ídolo’ y con ‘Estoy mal’ como primer single. Antes de su publicación, Adanowsky presenta el álbum en una gira por diversos países, entre ellos España, actuando el 17 de noviembre en la sala Bikini de Barcelona, el 19 de ese mismo mes en la sala Mandalar de Sevilla y el día 20 en la sala Taboo de Madrid. En sus espectáculos está acompañado por la banda francesa Gush e incluyen hasta ceremonias de vudú.
Entre sus referentes musicales Adanowsky cita, además de a su amigo Marilyn Manson, a artistas como David Bowie y Tom Waits o grupos como los Rolling Stones.
www.myspace.com/adanowsky
Mostrando entradas con la etiqueta Diputación de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputación de Málaga. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
Voces a escena: Todo por un duro. Diputación de Málaga

Lugar: c/ ollerías 34
Antonia Bueno y Antonio Dechent
Antonia Bueno
Su múltiple condición de actriz, dramaturga y directora escénica la convierten en una de las más interesantes y prolíficas mujeres “totales” del panorama teatral español. Dentro del ámbito de la autoría, ha desarrollado su labor en diversidad de géneros, formatos y temáticas. Así, entre otros, ha dedicado su atención a la pieza fantástica (Arcángeles, Tras los cristales o María), la comedia contemporánea (El enigma de la Dama de Elche (resuelto)), el drama actual (Éramos tan jóvenes…, Tránsito) y el
histórico (destacadas sus obras sobre mujeres medievales: Raquel, hija de Sefarad, Sancha, reina de Hispania y Zhara, favorita de Al-Andalus), el humor surrealista (Sobaco y axila) y, con relevante interés, el monólogo en sus diversas vertientes, con textos como 7 minutos nada menos, Aulidi, En capilla, La niña tumbada, Malos días, Yo, Itziar, tengo sida, Zorionak, El otro, La liga de los calcetines, Sí, pero no se calienta y Todo por un duro, texto elegido para su lectura dramatizada.
Antonio Dechent
Uno de los actores más versátiles y requeridos, sobre todo –aunque no de forma exclusiva—por el cine, su talento dramático, su vis cómica, su adaptación a todo tipo de tonos y personajes hacen de él uno de los más valiosos y valorados intérpretes andaluces y, por extensión, de toda España. Sus orígenes se hallan en la dirección y la interpretación teatral, si bien es en las pantallas grande y pequeña donde
se ha hecho familiar e imprescindible para espectadores y profesionales. Entre sus numerosos trabajos se cuentan intervenciones en películas como El Lute: camina o revienta o Carmen de Vicente Aranda, El día de la bestia de Alex de la Iglesia, Solas de Benito Zambrano, Smoking Room de Roger Gual y Julio D. Wallovits, Besos de gato de Rafael Alcázar, Eres mi héroe de Antonio Cuadri, Pleno al 15 de Josetxo
San Mateo, Tiovivo c. 1950 de J. L. Garci, Atún y chocolate de Pablo Carbonell, Las huellas que devuelve el mar de Gabi Beneroso, El calentito de Chus Gutiérrez, Remake de Roger Gual, Alatriste de Díaz Yanes, Los Borgia de Antonio Hernández, Clandestinos de Antonio Hens y Martes de carnaval de García Sánchez, por citar algunas. En televisión ha intervenido en infinidad de espacios, series, etc., entre los que se encuentran Brigada central, La huella del crimen, Padre Coraje, Abuela de
verano, La familia Mata o Año 400.
lunes, 6 de abril de 2009
Musicoterapia recurso terapéutico y reeducativo

Lugar: c/ollerías 34
Manuel Guirado Tovar
La musicoterapia es el uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía y el silencio) con la intención de facilitar y promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de las personas. De esta forma, la musicoterapia favorece la integración intra y/o interpersonal y consecuentemente mejora la calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación y el tratamiento.
Este taller intenta realizar una introducción a la musicoterapia, sus características, la metodología utilizada, así como su aplicación como recurso terapéutico y reeducativo en distintos ámbitos, de manera que se ofrezca una aproximación que permita una aplicación práctica de lo tratado en el trabajo diario de las personas que participen en el taller.
Más información y formulario de registro en dpm-cultura.org
domingo, 5 de abril de 2009
Concierto de Joana Amendoeira
Fecha: 18 de abril de 2009 - 20:30
Lugar: Música en la Diputación. pacífico, 54. Málaga
Precio: Entrada libre con invitación
Joana Amendoeira nace en Santarem en 1982. En 1994 participa por vez primera en la Gran Noche del Fado de Lisboa recibiendo los mayores elogios y en 1995 participa en una nueva edición celebrada en Oporto en la que se erige ganadora del I Premio de Interpretación Femenina. Desde ése instante comienza una actividad constante ofreciendo recitales por todo el país e iniciando su carrera como profesional.
Su primer concierto fuera de su país se produce con motivo del festival Días de Portugal, organizado por el Instituto portugués ICEP en Budapest, Hungría. Ese mismo año edita su primer trabajo en solitario, ‘Olhos Garotos. Aparte de sus cuatro discos en solitario, ha participado en diversos discos recopilatorios del género así como en la banda sonora de la serie de televisión ‘Joya de África’. Su carrera en España comienza en 2004 ese mismo año y de modo
fulgurante: su primer recital tiene lugar en el Festival Folk y Raíces de La Laguna, Tenerife, para posteriormente participar en el II Festival de Fados de Castilla. A finales de 2004 recibió en su país dos prestigiosos galardones. El premio Central FM a la Mejor Nueva Voz de Fado y la Casa da Impresa le otorgó el Premio Revelación 2004.
Con la edición del nuevo trabajo de Joana Amendoeira, ‘Flor da Pele’, la fadista más extraordinaria del momento se ha consolidado en el plano internacional
haciendo giras por toda Europa y participando en los mejores teatros y festivales del mundo. ‘Flor da Pele’ es un disco hermoso de fado cantado al modo tradicional con una pátina de contemporaneidad que le da sentido, vigor y belleza. Durante 2007 y 2008 ha presentado este trabajo en varias ciudades españolas con los aforos llenos.
Joana Amendoeira ha dejado de ser una promesa para convertirse en una auténtica certeza de la música portuguesa actual. En su maravillosa voz, el fado se llena de sublimes armonías vocales, sentidas y sensuales. Fado en todo su esplendor.
Lugar: Música en la Diputación. pacífico, 54. Málaga
Precio: Entrada libre con invitación
Joana Amendoeira nace en Santarem en 1982. En 1994 participa por vez primera en la Gran Noche del Fado de Lisboa recibiendo los mayores elogios y en 1995 participa en una nueva edición celebrada en Oporto en la que se erige ganadora del I Premio de Interpretación Femenina. Desde ése instante comienza una actividad constante ofreciendo recitales por todo el país e iniciando su carrera como profesional.
Su primer concierto fuera de su país se produce con motivo del festival Días de Portugal, organizado por el Instituto portugués ICEP en Budapest, Hungría. Ese mismo año edita su primer trabajo en solitario, ‘Olhos Garotos. Aparte de sus cuatro discos en solitario, ha participado en diversos discos recopilatorios del género así como en la banda sonora de la serie de televisión ‘Joya de África’. Su carrera en España comienza en 2004 ese mismo año y de modo
fulgurante: su primer recital tiene lugar en el Festival Folk y Raíces de La Laguna, Tenerife, para posteriormente participar en el II Festival de Fados de Castilla. A finales de 2004 recibió en su país dos prestigiosos galardones. El premio Central FM a la Mejor Nueva Voz de Fado y la Casa da Impresa le otorgó el Premio Revelación 2004.
Con la edición del nuevo trabajo de Joana Amendoeira, ‘Flor da Pele’, la fadista más extraordinaria del momento se ha consolidado en el plano internacional
haciendo giras por toda Europa y participando en los mejores teatros y festivales del mundo. ‘Flor da Pele’ es un disco hermoso de fado cantado al modo tradicional con una pátina de contemporaneidad que le da sentido, vigor y belleza. Durante 2007 y 2008 ha presentado este trabajo en varias ciudades españolas con los aforos llenos.
Joana Amendoeira ha dejado de ser una promesa para convertirse en una auténtica certeza de la música portuguesa actual. En su maravillosa voz, el fado se llena de sublimes armonías vocales, sentidas y sensuales. Fado en todo su esplendor.
sábado, 4 de abril de 2009
Teatro: Encuentro de Descartes con Pascal joven
Fecha: 15 de abril de 2009 - 20:30 h
Lugar: Teatro del auditorio. c/pacífico, 54. Málaga
Fue el 24 de septiembre de 1647 cuando por primera y única vez se encuentran Descartes y Pascal, las dos figuras del pensamiento más importantes del siglo XVII. La entrevista duró varias horas. Ninguno de los dos escribió sobre lo que hablaron, y eso permite al dramaturgo Jena-Claude Brisville imaginar el encuentro de dos experiencias vitales y de dos pensamientos filosóficos:
Descartes, con 51 años, ha aceptado la oferta de mecenazgo que la reina Cristina de Suecia le ha hecho y se prepara para ese viaje. Pascal es un joven de 24 años que a esa temprana edad ya está considerado un genio por varios inventos científicos que ha realizado. La admiración que ambos sienten el uno por el otro no oculta su radical oposición de ideas y de formas de vivir.
Descartes: Josep María Flotats
Pascal: Albert Triola
Traducción: Mauro Armiño
Versión y dirección: Josep María Flotats
Lugar: Teatro del auditorio. c/pacífico, 54. Málaga
Fue el 24 de septiembre de 1647 cuando por primera y única vez se encuentran Descartes y Pascal, las dos figuras del pensamiento más importantes del siglo XVII. La entrevista duró varias horas. Ninguno de los dos escribió sobre lo que hablaron, y eso permite al dramaturgo Jena-Claude Brisville imaginar el encuentro de dos experiencias vitales y de dos pensamientos filosóficos:
Descartes, con 51 años, ha aceptado la oferta de mecenazgo que la reina Cristina de Suecia le ha hecho y se prepara para ese viaje. Pascal es un joven de 24 años que a esa temprana edad ya está considerado un genio por varios inventos científicos que ha realizado. La admiración que ambos sienten el uno por el otro no oculta su radical oposición de ideas y de formas de vivir.
Descartes: Josep María Flotats
Pascal: Albert Triola
Traducción: Mauro Armiño
Versión y dirección: Josep María Flotats
Publicado a las 10:00
sábado, 28 de marzo de 2009
Proyección del Certamen de Cortometrajes Andaluces
Fecha: 1 de abril de 2009
Cortos ...
- Falso espejo
- El éxito de Ernesto Kely
- Las botas de fútbol
- La guarida del hombre lobo
- Negritud
- Esto ya no es lo que era
- Play
- Puertas
Cortos ...
- Falso espejo
- El éxito de Ernesto Kely
- Las botas de fútbol
- La guarida del hombre lobo
- Negritud
- Esto ya no es lo que era
- Play
- Puertas
domingo, 8 de marzo de 2009
Concierto de Dos mil locos
Fecha: 12 de marzo de 2009
Hora: 20:30
Lugar: c/Ollerías, 34 - Diputación de Málaga
Precio: ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN €
Hora: 20:30
Lugar: c/Ollerías, 34 - Diputación de Málaga
Precio: ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN €
martes, 24 de febrero de 2009
Mañana estarán disponibles las entradas para las actividades de la Diputación
Mañana estarán disponibles las entradas de marzo para los espectáculos que el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga organiza en el Centro Cultural Provincial de calle Ollerías. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 20 horas.
Además, también estarán en la taquilla de Ollerías las invitaciones para el concierto de Rodinka, que será el próximo 4 de marzo en el Auditorio de calle Pacífico. Las invitaciones para el resto de espectáculos de marzo en el Auditorio se pondrán en la taquilla del Centro Cultural Provincial una semana antes de cada espectáculo.
Gracias Alex
Además, también estarán en la taquilla de Ollerías las invitaciones para el concierto de Rodinka, que será el próximo 4 de marzo en el Auditorio de calle Pacífico. Las invitaciones para el resto de espectáculos de marzo en el Auditorio se pondrán en la taquilla del Centro Cultural Provincial una semana antes de cada espectáculo.
Gracias Alex
viernes, 13 de febrero de 2009
Cats on Fire en el Centro Cultural Ollerías de Málaga
Fecha: 24 de febrero de 2009 - 20:30
Lugar: Centro Cultural Ollerías de Málaga
Precio: 4 euros
Cats on Fire son una de esas excepciones pop dentro de un país que siente especial predilección por el metal, Finlandia. Cats on Fire tienen más de The Smiths, gracias a sus letras irónicas y melancólicas a partes iguales y a que la voz del cantante tiene un deje a lo Morrissey de lo más evidente. Eso y los guitarrazos de vértigo que meten de vez en cuando entre tanto estribillo pegajoso al estilo nórdico. Concierto de Cats on Fire en el Centro Cultural Ollerías de Málaga. Martes 24 de Febrero.
Estarán actuando el próximo 24, a las 8 y media. Las entradas ya están disponibles.
Programación enero-marzo en la Diputación
Lugar: Centro Cultural Ollerías de Málaga
Precio: 4 euros
Cats on Fire son una de esas excepciones pop dentro de un país que siente especial predilección por el metal, Finlandia. Cats on Fire tienen más de The Smiths, gracias a sus letras irónicas y melancólicas a partes iguales y a que la voz del cantante tiene un deje a lo Morrissey de lo más evidente. Eso y los guitarrazos de vértigo que meten de vez en cuando entre tanto estribillo pegajoso al estilo nórdico. Concierto de Cats on Fire en el Centro Cultural Ollerías de Málaga. Martes 24 de Febrero.
Estarán actuando el próximo 24, a las 8 y media. Las entradas ya están disponibles.
Programación enero-marzo en la Diputación
Senderismo 2009 de la Diputación de Málaga

15.900 m - recorrido lineal
Duración aproximada: 5-6h
Dificultad técnica: Media - Alta
Desnivel: +450m -350m
Ritmo medio alto: 8 y 22 de Marzo y 26 de Abril
Ritmo medio bajo: 10, 24 y 31 de Mayo
Ruta 2 :: Frigiliana - Río Higueron - Cruz de Pinto
10.000 m - recorrido lineal
Duración aproximada: 3-4h
Dificultad técnica: Media - Baja
Desnivel: +250m -300m
Ritmo medio alto: 8 y 22 de Marzo y 26 de Abril
Ritmo medio bajo: 10, 24 y 31 de Mayo
Ruta 3 :: Pto. Martinez - El Grajo - Carratraca
15.000 m - recorrido lineal
Duración aproximada: 5-6h
Dificultad técnica: Alta
Desnivel: +700m -900m
Ritmo medio alto: 8 y 22 de Marzo y 26 de Abril
Ritmo medio bajo: 10, 24 y 31 de Mayo
Ruta 4 :: Algatocín - Benalauría - Benadalid
10.000 m - recorrido lineal
Duración aproximada: 3-4h
Dificultad técnica: Media
Desnivel: +450m -240m
Ritmo medio alto: 10, 24 y 31 de Mayo
Ritmo medio bajo: 8 y 22 e Marzo y 26 Abril
Ruta 5 :: Igualeja - Parauta - Cartajima
10.000 m - recorrido lineal
Duración aproximada: 3-4h
Dificultad técnica: Media
Desnivel: +430m -310m
Ritmo medio alto: 10, 24 y 31 de Mayo
Ritmo medio bajo: 8 y 22 de Marzo y 26 de Abril
Ruta 6 :: Puerto rico - Juanar - Ojén
14.000 m - recorrido lineal
Duración aproximada: 4-5h
Dificultad técnica: Media - Alta
Desnivel: +750m -500m
Ritmo medio alto: 10, 24 y 31 de Mayo
Ritmo medio bajo: 8 y 22 de Marzo y 26 de Abril
Programa
Más información en juventud-deportes.org
Gracias a David
miércoles, 11 de febrero de 2009
Evripidis and His Tragedies la próxima semana en Málaga
Fecha: 17 febrero 2009 - 20:30 h
Precio: 4 euros
Lugar: Centro Cultural Provincial, calle 0llerias, 34, Málaga
Evripidis and His Tragedies es el proyecto musical de Evripidis Sabatis que vino de Atenas a instalarse en Barcelona. A veces sólo con su piano y otras veces acompañado con combinaciones de varios colaboradores (entre otros Marisol Simó, Ani Arjona, Abel Puyol, Jaume Ribell, Sergi Puyol...), Evripidis crea música basada en el piano y las armonías vocales, donde se encuentran los veranos perezosos del Mediterráneo, los amores que se perdieron, la promiscuidad y el romanticismo en vano, las tragedias y el surrealismo de la vida cotidiana, los amigos que se pierden en el camino, la angustia existencial, el humor negro, Atenas y su Suburbia, Barcelona, etc. Evripidis and His Tragedies colaboró en 2006 con los artistas Jeleton para la publicación de un single de 7 pulgadas que formaba parte del proyecto Las Lilas de jeleton y consistía en musicar las poesías que allí se contenían para editar una colección de singles muy originales. En 2007 publicó su debut Evripides and his Tragedies con Touchme Records el cual obtuvo muy buenas críticas. Conceptualmente Evripidis usa los contrarios, realidad y fantasía, romanticismo y tensión sexual, idealización y autoparodia, catástrofe y comedia... para crear una obra que tiene como eje central el humor y su infiltración en las tragicomedias cotidianas.
En 2008 Evrípides Sabatis escribió música para el video-proyecto Historia de la espuma del artista catalán David Bestue y una versión suya de Time enough for rocking when we´re old de Magnetic Fields se incluyó en un recopilatorio tributo en Estados Unidos. Una de las canciones de Historia de la Espuma se publicó en el disco de 7 pulgadas que editó la Fonografia General poco tiempo después. En noviembre de este año salió a la luz su primer videoclip, “Ru Ru I´dlove to”. Poco tiempo después se publicaron tres canciones en directo (con un tema propio, una versión de “Palmitos Park” de El Guincho y una versión del tema Antoni Gaudi, también de El Guincho, en un cd que publicó la Pedrera de Barcelona, sobre un ciclo de conciertos centrado en la escena musical de Barcelona. En este momento, el grupo se encuentra preparando su segundo disco y paralelamente escribiendo música para cortometrajes. Evripidis and His Tragedies han actuado en multitud de ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, A Coruña, Tarragona, Zaragoza, Palma de Mallorca, Vigo, Formentera..) y también han visitado recientemente Atenas, Londres, Berlín, París y Nueva York. Algunos de los Festivales a los que ha sido recientemente invitado a tocar fueron Primavera Sound , Faraday, Petit Comitee, etc. Evrípides Sabatis, crooner greco-español del siglo XXI, estará tocando en Ollerías el día 27 de Enero y su estilo personal, atrevido, original y ambicioso no pasará desapercibido para el público, en un set musical donde le hará partícipe de sus andanzas y desandanzas pasionales.
Visto en dpm-cultura.org
Precio: 4 euros
Lugar: Centro Cultural Provincial, calle 0llerias, 34, Málaga
Evripidis and His Tragedies es el proyecto musical de Evripidis Sabatis que vino de Atenas a instalarse en Barcelona. A veces sólo con su piano y otras veces acompañado con combinaciones de varios colaboradores (entre otros Marisol Simó, Ani Arjona, Abel Puyol, Jaume Ribell, Sergi Puyol...), Evripidis crea música basada en el piano y las armonías vocales, donde se encuentran los veranos perezosos del Mediterráneo, los amores que se perdieron, la promiscuidad y el romanticismo en vano, las tragedias y el surrealismo de la vida cotidiana, los amigos que se pierden en el camino, la angustia existencial, el humor negro, Atenas y su Suburbia, Barcelona, etc. Evripidis and His Tragedies colaboró en 2006 con los artistas Jeleton para la publicación de un single de 7 pulgadas que formaba parte del proyecto Las Lilas de jeleton y consistía en musicar las poesías que allí se contenían para editar una colección de singles muy originales. En 2007 publicó su debut Evripides and his Tragedies con Touchme Records el cual obtuvo muy buenas críticas. Conceptualmente Evripidis usa los contrarios, realidad y fantasía, romanticismo y tensión sexual, idealización y autoparodia, catástrofe y comedia... para crear una obra que tiene como eje central el humor y su infiltración en las tragicomedias cotidianas.
En 2008 Evrípides Sabatis escribió música para el video-proyecto Historia de la espuma del artista catalán David Bestue y una versión suya de Time enough for rocking when we´re old de Magnetic Fields se incluyó en un recopilatorio tributo en Estados Unidos. Una de las canciones de Historia de la Espuma se publicó en el disco de 7 pulgadas que editó la Fonografia General poco tiempo después. En noviembre de este año salió a la luz su primer videoclip, “Ru Ru I´dlove to”. Poco tiempo después se publicaron tres canciones en directo (con un tema propio, una versión de “Palmitos Park” de El Guincho y una versión del tema Antoni Gaudi, también de El Guincho, en un cd que publicó la Pedrera de Barcelona, sobre un ciclo de conciertos centrado en la escena musical de Barcelona. En este momento, el grupo se encuentra preparando su segundo disco y paralelamente escribiendo música para cortometrajes. Evripidis and His Tragedies han actuado en multitud de ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, A Coruña, Tarragona, Zaragoza, Palma de Mallorca, Vigo, Formentera..) y también han visitado recientemente Atenas, Londres, Berlín, París y Nueva York. Algunos de los Festivales a los que ha sido recientemente invitado a tocar fueron Primavera Sound , Faraday, Petit Comitee, etc. Evrípides Sabatis, crooner greco-español del siglo XXI, estará tocando en Ollerías el día 27 de Enero y su estilo personal, atrevido, original y ambicioso no pasará desapercibido para el público, en un set musical donde le hará partícipe de sus andanzas y desandanzas pasionales.
Visto en dpm-cultura.org
martes, 10 de febrero de 2009
Mañana dan invitaciones para Num3r@lia de Comediants

Comediants es un colectivo formado por actores, músicos y artistas de todo tipo dedicado por completo al mundo de la creación. En esencia, el conjunto es conocido internacionalmente como grupo teatral auqneu a lo largo de los años ha ido acumulando una extensa producción en los campos más dispares.
Num3r@lia es un "Teatro de los Sentidos", una manifestación teatral de colores, obras y texturas pero también de provocación; la que supone recurrir al optimismo frente a ciertas realidades actuales. Cuando lu nace entra en el mundo de los números. A medida que se hace mayor va conociendo su magia, simbolismo y significado. En este trabajo, dirigido al público familiar, nos proponemos cautivar a los más jóvenes con el ritmo de las acciones, a la vez que hacemos reflexionar y sonreír a los mayores con la constatación de la importancia de la presencia de los números en nuestras vidas.
Fecha: 18 de febrero de 2009
Teatro del Auditorio de la diputación. C/Pacífico 54
Gracias Alex por la info.
jueves, 5 de febrero de 2009
Entradas para las actividades de la Diputación de Málaga
A partir de mañana viernes 6 estarán disponibles en la taquilla del Centro Cultural Provincial las entradas para los espectáculos de febrero del Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga. De lunes a viernes, en horario de 10 a 14 y de 18 a 20 horas.
Además, os recordamos que todavía podéis recoger las invitaciones para el concierto de Carlos Segarra & Rock and Roll Club en el Auditorio de la Diputación el próximo martes 10.
Información sobre los eventos en la diputación
Gracias Alex
Además, os recordamos que todavía podéis recoger las invitaciones para el concierto de Carlos Segarra & Rock and Roll Club en el Auditorio de la Diputación el próximo martes 10.
Información sobre los eventos en la diputación
Gracias Alex
martes, 13 de enero de 2009
Programación enero - marzo 2009. Diputación de Málaga

Alba Molina & Vicky Luna
4 febrero Álora - 5 febrero Casabermeja
Carlos Segarra
11 febrero Pizarra - 12 febrero Coín
Allfits & Notes to Myself
24 marzo - Málaga

sábado 7 febrero
Temporada Sinfónica
Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga
concierto de san valentín
Obras de Wieniawsky y Tchaikosvky
Marian Nahapetyan, violín
viernes 27 febrero
Jazz
Bill McHenry Group
Colaboración con el 5º
Seminario Internacional de
Jazz & Música Moderna de
Alhaurín de la Torre
jueves 5 marzo
El País Musicano
martes 10 marzo
Dos mil locos
sábado 14 marzo
Temporada de la
Joven Orquesta Provincial de
Málaga

miércoles 28 enero
UR TEATRO
Cartas de amor a Stalin
viernes 30 enero
El gato negro
Ildebrando Biribó
viernes 6 febrero
Los Mc Clown
Mc Mix
miércoles 18 febrero
COMEDIANTS
Num3r@lia
viernes 20 febrero
K Producciones
Cantando bajo las balas
viernes 6 marzo
Soledad Felloza*
Catando maridos
viernes 20 Marzo
Pé de Vento
Con las maletas hechas
miércoles 25 marzo
TEATRO MERIDIONAL
La verdadera historia de los Hermanos Marx

martes 10
Compañía de Damián Muñoz
Staff
miércoles 11
Centro de las Artes Escénicas de Sevilla
Yo cocino y él friega los platos
jueves 12
Compañía de Puntillas
La botella vacía
viernes 13
Compañía Mar Gómez
Dios menguante
sábado 14
Compañía Brodas
Iva incluido
Rea danza
m 10 Nerja
v 13 Vélez Málaga
Compañía Fernando Hurtado
x 11 Estepona
j 12 Antequera










Visto en malaga.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...
Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera |