Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2010

Menú Picassiano en Málaga

Fecha: 3 de abril de 2010

17 restaurantes malagueños aportarán su grano de arena con el objetivo de extender la experiencia de la Corrida Picassiana poniendo en valor la cultura gastronómica de la ciudad durante la Semana Santa.

Los restaurantes, participantes, enclavados en el centro histórico de la ciudad y su entorno serán: Adolfo, Vino Mío, Bodegas El PimPi, Strachan, Montana, Manducare, Mariano, Parador de Gibralfaro, Rúcula, Asako, Sal Gorda, Café de París, Lamoraga Gastrobar (c/Fresca), Mariano, Canela, La Dehesa, y la Tapería de Migue y Paula.

Estos han diseñado sus propios menús en consonancia con la celebración de la Corrida Picassiana.

Cada uno ofrecerá en forma de platos su particular visión de lo que sería un menú Picasiano ligado a la fiesta de los toros. Las cartas, especialmente diseñadas para la ocasión se caracterizan por la variedad en sus platos, en los que el pescado cobran especial protagonismo y los precios oscilan entre los 20 y 50 €.

La libertad a la hora de configurar sus propios menús han llevado a restaurantes como Manducare a bautizar sus platos con nombres propios con motivo de la celebración de la Corrida Picassiana. “Banderillas sobre el Guernica”, “El Astado sobre el Albero”, “Tarde de Gloria y Sangre de Toro”, son algunos ejemplos de los platos.

Los hermanos Conde, que regentan el restaurante Sal Gorda también le han puesto su nombre propio al menú para esta ocasión:“Mariscada Picassiana”. El restaurante Vino Mío caracterizado por su cocina internacional ha querido crear un menú “muy variado y económico basado en 4 entrantes, 4 platos y dos postres, para que la gente pueda elegir”.

El gerente del restaurante Adolfo, Adolfo Jaime, describe su Menú Picassiano como una “apuesta vanguardista, que romperá moldes, con una selección de productos 100% malagueños”.

El colorido en los platos será la baza del restaurante El Pimpi y del Asako. Elena Cobos García, gerente del Pimpi, destaca lo llamativo que es su segundo plato (selección de tostas) en el que las tostas son “especialmente coloridas en honor a Picasso”. Por su parte, José Sanchez, afirma haber elegido como primeros platos el Uramaki rainbow “por sus colores”; así como el postre que “ a pesar de ser un tiramisú, sólo es reconocible por su sabor, ya que hemos conseguido tres texturas diferentes”. “Es, sin duda, nuestro plato más artístico”-añade.

El restaurante del Parador de Gibralfaro apuesta por la “tradición y modernidad”, así define el menú Natalia Martinez, directora del Parador.

Destaca la utilización de productos como el aguacate, ya que “Málaga es la principal potencia de producción de aguacates y mangos”. “Las conchas de vieira, que es le producto estrella del Parador, también forma parte del Menú Picassiano, sin olvidar el rulo de rabo de toro, “por la afición de Pablo Ruíz Picasso a la tauromaquia”.

José Nalda, gerente de Montana Tapas destaca la “tradición, innovación y desarrollo” en sus prácticas gastronómicas. Esto queda reflejado en sus platos ,entre los que destaca el sorbete de vino Moscatel ; la ensalada de sardinas, el membrillo de tomate, o gachas dulces. Platos para los que “se han empleado las técnicas más innovadoras”.

En cuando a El Rescoldo, “el lugar elegido para la degustación del menú será el salón Picasso, una zona decorada con fotografías de la familia y demás elementos que hacen referencia al pintor” -declara el encargado del establecimiento Fco. Javier Soto Moreno. La empanada de rabo de toro será el plato más llamativo, aprovechando la celebración de la Corrida Picassiana.

Vicente Martinez, PROPIETARIO del restaurante Strachan basa su menú en productos de Málaga como las croquetas de salchichón de Málaga o los boquerones, para darle “un empuje a la gastronomía malagueña” Afirma haberse “documentado para buscar platos que le gustaban especialmente a Pablo Ruíz Picasso, incluyendo por tanto en el menú pescados como el rape”.

Antonio Jesús Plaza, que regenta el Rúcula, afirma seguir en su línea actual pero con algunos toques de Semana Santa. Por eso ha incluido en el menú las torrijas, postre típico de esta época.

Por su parte, Alejandro De La Rubia, jefe de cocina del mesón Mariano destaca el “contraste de sabores” y “la utilización de los productos de la tierra, consiguiendo que en el menú completo se encuentren los 4 sabores básicos: “amargo, dulce, salado y ácido”.

Y es que, la gastronomía malagueña ocupa un lugar muy importante entre los intereses de los turistas que visitan Málaga capital cada año. Junto con las visitas culturales, el disfrute de la gastronomía de la ciudad es una de las principales actividades realizadas por los mismos. Así lo afirman el 41.7%, superando incluso el interés suscitado por la playa (31.9%). Por otra parte, la gastronomía malagueña es valorada con 8 puntos sobre 10, tras el trato recibido y la seguridad del destino.

viernes, 31 de julio de 2009

I Food & Sun Festival en Marbella

Fecha: 1 al 6 de septiembre de 2009

Food and Sun Festival se contempla como un nuevo empuje a la actividad turística de Marbella a través de la gastronomía, promoción en la que el Ayuntamiento está trabajando desde la Mesa de Turismo Gastronómica y que es posible gracias a la labor de los profesionales de hostelería, que cada vez ofrecen mayor calidad, vanguardia… lo que demanda la población.

Este nuevo evento celebrará su primera edición del 1 al 6 de septiembre de 2009. Por lo que han comentado en la presentación de Food & Sun Festival, en la que se encontraba el chef Dani García, se compondrá de distintas actividades, como “Alacena del Sur: Tintos y Quesos”, se realizará el 1 de septiembre y reunirá a un gran número de productores de quesos y de vinos para darse a conocer y realizar maridajes, del 3 al 6 de septiembre tendrá lugar “Sabores de la Tierra”, una feria gastronómica en la que se realizarán demostraciones, talleres, degustaciones y catas entre otras cosas.

También se realizará un concurso que seguramente será muy concurrido, el “Concurso de Espetos”, será el 4 de septiembre y habrá seis participantes que deberán mostrar la forma tradicional y artesanal de preparar un espeto. Al finalizar este certamen se realizará una espetada popular.

El 5 de septiembre tienen proyectado realizar un acto de asistencia obligada para los amantes de la buena cocina, maestros de los fogones como Dani García, Pedro Subijana o Paco Torreblanca prepararán la cena “Cooking Alive” no cocinarán para los comensales, sino que les enseñarán cómo cocinar su propia cena.

También será un placer acudir como comensal a la “Cena Michelin” que clausurará el Food and Fun Festival, será la noche del día 6 de septiembre y en esta ocasión, la cena de gala sí que será preparada por cocineros cuyos restaurantes han sido galardonados con estrella Michelín, como Dani García de Calima, Diego del Río de El Lago y Victor Trochi y Daniel Rosado de Skina.

viernes, 20 de marzo de 2009

Cena con cata de vinos

Fecha: 27 de marzo de 2009 - 21:30
Lugar: Hotel Molina Lario - Málaga


Gracias Francis

domingo, 15 de marzo de 2009

Programa de Catas de Vinos

Con el objetivo de facilitar el aprendizaje sobre el vino, el Centro de Iniciativas Universitarias va a poner en marcha a lo largo del segundo trimestre del curso 08/09 un Programa de Catas de Vinos de diferentes denominaciones de origen.

¡¡¡¡El día 14 de abril, repetimos la cata de queso y vino. El horario será de 16 a 19 horas!!!!

Dado el éxito obtenido en la cata de queso y vino del 16 de marzo, ésta se repetirá el 14 de abril, siempre y cuando se alcance un número suficiente de alumnos. Esta cata no está incluida en el bono, ya que se trata de la repetición de la del día 16 de marzo.

Muy pocas personas saben que una copa de vino contiene alrededor de cuatrocientas sustancias distintas, que son las responsables de su aspecto, aroma y sabor. Conocer cómo afecta el clima o el suelo a la uva, porqué hay distintas variedades o qué supone la vinificación moderna también influye en el caldo.

Conocer y diferenciar todos estos aspectos abre la puerta al mundo fascinante del vino y ayuda a intuir su complejidad y a apreciar mejor los caldos que encontramos en nuestra mesa o a los que buscamos como entendidos.

Caldos de Ribera del Duero, Rioja, Jerez, Rias Baixas o Málaga-Sierras de Málaga serán algunos de los vinos que podrán estudiarse en estas clases, además de aprender todos los secretos del maridaje y la degustación. Las catas serán ofrecidas por el experto sumiller Pablo de los Riscos y se desarrollarán en las instalaciones de la sala Espaciu del CIU en el Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga. Además, habrá una cata específica de quesos con maridaje de vino, así como un desayuno con cava.

Los objetivos de las catas de vino serán, entre otros, saber diferenciar las características más notables de los distintos tipos de vinos españoles; conocer las diferentes denominaciones de origen de los vinos; aprender a utilizar las técnicas y el lenguaje propio del profesional y hacer uso correcto de las fichas de cata; dominar las técnicas y utensilios propios de la cata de vinos; y ser capaz de catar y maridar vino.

Las Catas tendrán un coste de 15 euros cada una. En el caso del Desayuno con Cava, la inscripción será de 20 euros, aunque el que quiera participar en todas, podrá beneficiarse de una reducción en el precio adquiriendo un Bono por 95 euros. Cada cata tendrá un número máximo de 25 alumnos.

Calendario de Catas

26 de enero, D.O. Jerez.
De 16 a 19 horas.
2 de febrero, D.O. Ribera del Duero.
De 16 a 19 horas.
9 de febrero, D.O. La Rioja.
De 16 a 19 horas.
16 de febrero, D.O Rias Baixas.
De 16 a 19 horas.
9 de marzo, Vinos de Málaga.
De 16 a 19 horas.
16 de marzo, Catas de Queso y Vinos.
De 16 a 19 horas.
30 de marzo, Merienda con cava.
De 16 a 19 horas.

Inscríbete en el Centro de Iniciativas Universitarias a partir del 7 de enero. También puedes realizar tu reserva mandándonos todos tus datos desde el formulario que se encuentra la sección Contactar de nuestra web o en el teléfono 952136601.

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera