viernes, 10 de julio de 2009

Exposición Madre sólo una. Conceptualizaciones sobre la maternidad

Fecha: del 9 de julio al 4 de octubre de 2009
Lugar: MUPAM - Museo del Patrimonio Municipal

Esta mañana se ha inaugurado esta mañana la exposición “Madre sólo una. Conceptualizaciones sobre la Maternidad” que podrá visitarse hasta el 4 de octubre, en el Museo del Patrimonio Municipal. Está comisariada por Teresa Sauret y Elisa Chaves

La muestra incluye más de una veintena de piezas entre pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, libros, piezas etnológicas y arqueológicas y se complementa con material ginecológico del siglo XIX. La exposición profundiza sobre las distintas percepciones del proceso de la maternidad a lo largo de la historia, con sus diferentes significaciones: sociales, simbólicas, psicológicas y culturales. Para ello se divide en varias temáticas: Diosas y Madres en el origen de las civilizaciones, La glorificación de la maternidad en la Edad Moderna, Cultura burguesa, ciencia y maternidad en el siglo XIX e Y además madre. Las obras expuestas proceden de diferentes museos, entidades y particulares.

Madre, solo una realiza esta reflexión partiendo de la unidad denominada Diosas y Madres en el origen de las civilizaciones, que explica la relación de la mujer con lo sagrado por medio de su capacidad reproductora. Se plasma en sus representaciones como diosas de la vida y la regeneración, exvotos dedicados a la fecundidad y símbolos de la fertilidad del hombre y de la naturaleza. El Ídolo de Almargen, del periodo Calcolítico y la reproducción de una pintura mural que puede interpretarse como un parto, situada en el enclave arqueológico Peñas de Cabrera (Casabermeja), junto a figurillas de las llamadas “mujeres bonitas” de las culturas precolombinas, ilustran en esta exposición el concepto de la maternidad en unas sociedades en las que la subsistencia se establece como valor primario.

En el apartado llamado La glorificación de la maternidad en la Edad Moderna se atiende al proceso de condensación de los valores ideales de la maternidad y su personificación en la figura de la Virgen María. Este proceso se inicia al final de la Edad Media, continúa en la Edad Moderna y se prolonga hasta nuestros días. En esta muestra se encuentra la obra el Nacimiento de la Virgen (anónimo del siglo XVIII). Se trata de una representación muy frecuente en relación a la vida de María. Su iconografía se basa en una historia procedente de los apócrifos y presenta habitualmente una característica común: la presencia de numerosas mujeres que rodean a la madre y atienden el parto, junto a la práctica ausencia de hombres, exceptuando al padre, de lo que se deduce que la escena es un asunto femenino que responde a la realidad social más frecuente.

Visitación de Peter Sion (siglo XVII) es otra obra que se expone y responde a otra iconografía que se desarrolla en el mismo periodo y que relata la visita de María a su prima Isabel, que deseaba profundamente la maternidad. La esterilidad, adjudicada exclusivamente a la mujer, constituía una condena para ésta, pues la maternidad justificaba su presencia en la sociedad. La pintura muestra la importancia que se concedía en estas representaciones a la evidencia física del embarazo de la Virgen.

La unidad continúa con una Sagrada Familia (Anónimo italiano del siglo XVI), representación icónica de la familia modelo que propone el cristianismo como ejemplo de conducta y amor familiar.

La leche de María fue el alimento de Jesús y uno de los aspectos que establecen su humanidad, pero además, simboliza el don de la vida, ofrecido por la Madre al divino Niño para que creciera y se hiciera hombre. La Virgen de la Leche de Luisa Roldán (La Roldana), de finales del siglo XVII, representa a la Virgen amamantando al Niño, tema que constituye una imagen de intercesión, de la salvación mesiánica: la alimentación de quien nos alimenta, pues Cristo fue alimentado con la leche de la Virgen, del mismo modo que el cristiano será alimentado con el cuerpo de Cristo para lograr la salvación. Pero también expresa la vinculación de las mujeres a las responsabilidades de la alimentación y el cuidado.

La Contrarreforma propició otra iconografía que actuaría de modelo de vida para las mujeres: la Inmaculada Concepción. En este caso, la figura de María se desvincula de lo terrenal y maternal. El tipo iconográfico de la Inmaculada presenta a una adolescente, para reforzar su inocencia, vestida con una túnica que sólo deja ver sus manos. Es un símbolo de virtud y perfección, una figura ideal, inspirada en la visión que describe San Juan en el Apocalipsis (Apoc. 12,1), pero despojada de cualquier indicio de embarazo. En esta exposición se muestra la Inmaculada Concepción de Salvador Maella, del último cuarto del siglo XVIII, es un ejemplo de la importancia concedida a la creencia y el apoyo a su proclamación en dogma en la sociedad española.

La unidad se completa con una Santa Águeda de Mássimo Stanzione (siglo XVI) por su advocación popular como protectora de la lactancia y patrona de las comadronas, vinculada directamente a su martirio, que consistió en la amputación de sus pechos por medio de tenazas.

La unidad denominada Cultura burguesa, ciencia y maternidad en el siglo XIX se centra, por una parte, en la formulación de un modelo terrenal de la “buena madre”, sumisa al varón, pero valorada por la crianza de los hijos, en la construcción de la idea del amor maternal como código de buena conducta y civilización, además de factor necesario para el desarrollo y bienestar de éstos. El papel meramente nutricional es sustituido por el afectivo, que caracteriza la relación y la educación de los hijos, función exclusiva de la madre, siendo la manutención la del padre. Esta afectividad, nacida de los planteamientos rousseaunianos que construyen un modelo burgués de mujer y madre que posteriormente se consolidaría, el de la mujer doméstica, es ilustrada por una abundante colección de fotografías de la época que, ya sean de estudio fotográfico o caseras, muestran este nuevo modo de vida burgués que implicaba una reconfiguración del modelo de madre como eje en torno al cual debía girar la familia.

Por otra parte, a través de la exposición de instrumental ginecológico del siglo XIX, procedentes del Sanatorio Gálvez, y de los libros y tratados sobre obstetricia de la época, se muestra cómo el discurso de los programas higienistas sobre el embarazo y el parto formulan una nueva visión de la maternidad. En aquella época, esos avances supusieron la progresiva desaparición de las parteras que se ilustra en la silla de parto que se exhibe, gracias a la cesión temporal realizada por el Museo de San Telmo de San Sebastián.

En este contexto, la sección incluye un homenaje al doctor Gálvez Ginachero, pionero en nuestra ciudad en la implantación de la modernidad tecnológica y científica de la medicina del momento –tal y como evidencia el primer autoclave traído a Málaga desde Alemania- y creador, después de muchos esfuerzos, de la Maternidad Provincial de Málaga y la Escuela de Matronas.

La conciencia feminista, que experimenta un fuerte surgimiento en la segunda mitad del siglo XX, ha motivado la revisión de los discursos que habían definido lo femenino de manera tradicional como sinónimo de madre, en virtud de los cuales se ha procedido a la exclusión de la mujer del ámbito de lo público. Y además madre, la última sección de la exposición, está dedicada a las percepciones contemporáneas sobre la maternidad, a los complejos discursos que sobre ella se han ido sucediendo y a la complicada problemática actual en la que se haya envuelta. La conceptualización reduccionista se plantea en Mujer- cuchara (1992) de Diego Santos, con una figuración cercana al primitivismo de las representaciones de diosas de la fertilidad paleolíticas, pero con la intencionalidad reflexiva y crítica de los planteamientos más recientes. La sección se completa con fotografía contemporánea de los artistas Carlos Canal y José Ponce.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera