miércoles, 14 de enero de 2009

Concierto de música de cámara: "Trío Garnati" en Estepona

Viernes, 16 de enero de 2009, a las 20:30 horas
Lugar: Centro Cultural Padre Manuel.

El trío Garnati, cuyo nombre hace referencia a la música venida de Granada en el antiguo Al-Andalus, nace en el año 2005 con el propósito de crear una formación de cámara estable, teniendo como sede la ciudad de Granada.

Sus componentes, los hermanos Pablo Martos (violín), Alberto Martos (violonchelo) y el pianista Ángel Jábega, se formaron en España, Alemania, Austria y EE.UU. Decidieron concentrar su actividad musical en esta agrupación tras haber sido galardonados individualmente en concursos internacionales y haber actuado como solistas en países como España, Alemania, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Emiratos Árabes, Israel, Palestina y EE.UU.

Como trío han recibido consejos de Axel Wilzcok, Yaron Traub y Wolfgang Boetcher.

El trío Garnati tiene una intensa actividad de conciertos, pudiendo citar los realizados en la “Casa de la Provincia” de Sevilla, Festival “Músicas del s. XX-XXI” de Almería, “Música y poesía en los monumentos de Granada” o la interpretación del Triple concierto de Beethoven acompañado por la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Granada.

En el 2006 y 2007 fueron invitados por la Fundación Barenboim-Said para realizar giras por Oriente Medio (más información en www.barenboim-said.org -sección “sala de prensa”-) y en diciembre del 2007, actuaron en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, con motivo de la celebración del día mundial de los derechos humanos.

Entre sus próximos compromisos se encuentran actuaciones en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, Festivales de Música y Danza de Granada, en el Festival Internacional de Santander y una gira de conciertos dentro del circuito andaluz de música de Andalucía.

El trío GARNATI ha sido recientemente galardonado con el primer premio en el Concurso de Música de Cámara Ciudad de Lucena

PROGRAMA

I PARTE

JOAQUÍN TURINA (1882-1949)

- Trío Círculo Op 91

- Trío nº 2 en si menor Op 76

II PARTE

ANTONIN DVORÁK (1841-1904)

- Trío en mi menor Op 90 "DUMKY"

NOTAS AL PROGRAMA

El programa que hoy presenta el Trío Garnati está orientado a la música de carácter nacionalista desde el recuerdo de dos grandes compositores, el sevillano Joaquín Turina, de quien se ha dicho representa el llamado andalucismo musical, y el checo Antonin Dvorák. Joaquín Turina figura entre los compositores españoles más interpretador internacionalmente. Sus obras, de estilo luminoso y a ratos melancólico, entroncan directamente con la música popular de su tierra natal, Andalucía, y más en concreto con la ciudad de Sevilla. Círculo es una fantasía para violín, violonchelo y piano que compuso en 1936, pero que, a causa de la guerra, no pudo estrenar hasta 1942. Es una evocación del curso del día a través de la incidencia del sol sobre la tierra: Amanecer, Mediodía y Crepúsculo, son los títulos de sus tres movimientos. Su música se orienta hacia un nacionalismo inspirado en el folklore español, con el que el público andaluz no encontrará ninguna dificultad en reconocer y sentirse identificado con los giros y ambientes creados con esta música.

Siguiendo esta línea de música nacionalista el contraste de culturas y de modos de sentir la música lo encontramos con Antonin Dvorák, compositor checo posromántico y nacionalista. Se trata de una música que, sin perder una amplia proyección internacional, supo extraer las esencias de la música de su tierra bohemia. Entre 1892 y 1895, Dvorák fue director del Conservatorio Nacional de Música de Nueva York donde había sido invitado por J. Thurber, fundadora de la institución. En Estados Unidos adquirió gran afición por los espirituales negros y la música propia de ese país. Dvorák regresó a Bohemia en 1895 y en 1901 fue nombrado director del Conservatorio de Praga, ciudad en la que murió tres años después.

En definitiva, una selección que sin duda será del agrado del público puesto que mezcla una tradición musical muy cercana, la nuestra, la andaluza, con las sonoridades nacionalistas de Centroeuropa. En ambos casos, es una música hecha por y para el disfrute del pueblo.

Visto en estepona.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

Quieres ver fotos y actividades de tu Localidad ...

Alameda | Alcaucín | Alfarnate | Alfarnatejo | Algarrobo | Algatocín | Alhaurín de la Torre | Alhaurín el Grande | Almáchar | Almargen | Almayate | Almogía | Álora | Alozaina | Alpandeire | Antequera | Árchez | Archidona | Ardales | Arenas | Arriate | Atajate | Benadalid | Benagalbón | Benahavís | Benalauría | Benalmádena | Benamargosa | Benamocarra | Benaoján | Benarrabá | El Borge | El Burgo | Campillos | Canillas de Aceituno | Canillas de Albaida | Cañete la Real | Carratraca | Cartajima | Cártama | Casabermeja | Casarabonela | Casares | El Chorro | Coín | Colmenar | Comares | Cómpeta | Cortes de la Frontera | Cuevas Bajas | Cuevas de San Marcos | Cuevas del Becerro | Cútar | Estepona | Faraján | Frigiliana | Fuengirola | Fuente de Piedra | Gaucín | Genalguacil | Guaro | Humilladero | Igualeja | Istán | Iznate | Jimera de Líbar | Jubrique | Júzcar | Macharaviaya | Málaga | Manilva | Marbella | Mijas | Moclinejo | Mollina | Monda | Montejaque | Nerja | Ojén | Parauta | Periana | Pizarra | Pujerra | Rincón de la Victoria | Riogordo | Ronda | Salares | Sayalonga | Sedella | Sierra de Yeguas | Teba | Tolox | Torremolinos | Torrox | Totalán | Valle de Abdalajís | Vélez-Málaga | Villanueva de Algaidas | Villanueva de la Concepción | Villanueva de Tapia | Villanueva del Rosario | Villanueva del Trabuco | Viñuela | Yunquera